5 planes gratis en Madrid del 11 al 18 de abril: Sesión Vermú y una muestra para celebrar a la mujer latina

Llegan los festivos por Semana Santa y el cuerpo ―y la agenda de planes gratis― lo sabe. Los últimos días de sol que el tiempo ha regalado a Madrid también dan ganas de hacer mil y un planes diferentes. Si bien es cierto que vienen de nuevo algunos momentos nublados y hasta con lluvia, nada podrá hacer que las ganas de disfrutar desaparezcan. Los planes gratuitos de la semana han llegado para complacer a todos los públicos. Uno de los más conocidos es Sesión Vermú, un espacio con conciertos indie al aire libre en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid.

Pero hay otros de los que no se ha hablado tanto que también pueden alegrar a muchos: la exposición Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, en Casa América; la exhibición una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes de metro que circularán por la Línea 6 del suburbano a partir de 2027; y la muestra sobre la importancia del color en las artes visuales de la Fundación Juan March. A continuación, todos los detalles de la agenda gratuita del 11 al 18 de abril.

Sesión Vermú

Es la ocasión perfecta salir a disfrutar del sol de primavera y de la buena música en diferentes plazas, rincones y espacios de algunos de los municipios de la Comunidad de Madrid. El evento otorga un gran protagonismo al talento emergente tanto nacional como madrileño, con la presencia de algunos artistas ya consolidados y con la actuación especial este año de seis grupos valencianos, en apoyo al tejido cultural afectado por la dana.

“La Sesión Vermú tiene como objetivo apoyar a todos esos promotores, discográficas y agencias de management independientes que tienen un papel fundamental en el entramado de la industria musical”, asegura la organización.

Sábado 12 de abril

  • Alcalá de Henares (parque O’Donnell)
    • Sanguijuelas del Guadiana 13.00
    • Vosotras Veréis 18.00
    • Cariño 19.30
  • Buitrago de Lozoya (plaza de la Constitución)
    • Janire 12.30
    • Casero 13.30
  • Manzanares El Real (plaza del Pueblo)
    • Las nietas del Charli 12.30
    • Faneka 13.30
  • Villarejo de Salvanés (plaza de España)
    • Niña Emocional 12.30
    • Xenia 13.30

Domingo 13 de abril

  • Alcalá de Henares (parque O’Donnell)
    • Stivijoes 12.30
    • Enry-K 13.30
  • Buitrago de Lozoya (plaza de la Constitución)
    • Xenia 12.30
    • Niña Emocional 13.30
  • Manzanares El Real (plaza del Pueblo)
    • Casero 12.30
    • Janire 13.30
  • Villarejo de Salvanés (plaza de España)
    • Faneka 12.30
    • Las nietas del Charlie 13.30

JUANCABALLO, la fusión de la danza contemporánea y el patrimonio histórico

En el corazón de la plaza Vázquez de Molina, en Úbeda (Jaén), JUANCABALLO emerge como un espectáculo que fusiona la danza contemporánea y el patrimonio histórico, en un maridaje que revive la leyenda ubetense de Juancaballo, un ser mitológico que, según las leyendas habitaba en Sierra Mágina y que es descrito como un ser mitad hombre, mitad caballo con una gran fuerza, ferocidad y astucia.

Esta pieza, creada y dirigida por Juan Berlanga, bailarín del Ballet Nacional de España, y acompañado por el talento del bailarín contemporáneo Arthur Bernard, llega a invitar a los madrileños a explorar las raíces de la tradición popular, donde mito y realidad se entrelazan, según la organización del evento.

Inspirada en la figura mítica, la obra toma elementos del imaginario local y los convierte en un poderoso diálogo escénico lleno de energía, emoción y simbolismo. Es un viaje a lo más profundo de la memoria colectiva de Úbeda, que explora la dualidad entre lo salvaje y lo bello. La obra fusiona flamenco y danza contemporánea en una experiencia sensorial única, que aborda temas universales como la conexión humana y la evolución del ser en una puesta en escena poética y cautivadora.

Esta función forma parte del ciclo Latina en Danza, que tendrá lugar durante el mes de abril en el distrito Latina. La entrada es libre hasta completar aforo. El evento es accesible para sillas de ruedas.

  • Fecha: 11 de abril de 2025 a las 19.00 (duración 25 minutos).
  • Lugar: centro cultural Paco de Lucía (Latina)
  • Transporte: línea 5 del Metro de Madrid, estación Aluche. Autobuses de la EMT: 138, 139, 155, 17. Cercanías línea C-5, estación Aluche.

Visita al metro del futuro

La Comunidad de Madrid ha puesto en exhibición una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes de metro que circularán por la Línea 6 del suburbano a partir de 2027. La réplica, que podrá visitarse de manera gratuita desde ahora y hasta el 30 de abril en la plaza de Colón, reproduce el diseño de los 40 convoyes de gálibo ancho que se incorporarán, con una inversión total de 450 millones de euros.

El prototipo, de 15 metros de largo y tres de anchura, dispone de hasta un 17% más de espacio al no llevar cabina y una capacidad de 1.385 plazas, 165 de ellas con asiento. “Además de contar con conducción autónoma, estos coches serán un 20% más eficientes en el consumo de energía y mejorarán la accesibilidad lo que supondrá una notable mejora en el transporte público de los madrileños” ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.

Entre las novedades que incluyen estos trenes está el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos y los colores, que siguen siendo los corporativos, pero con el fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles. Alcanzarán una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, lo que supone un incremento del 33% y permitirá alcanzar una frecuencia de paso de hasta dos minutos. En el frontal, un gran cristal panorámico donde antes estaba la cabina hará más visible el túnel o la siguiente estación.

La maqueta en tamaño real se puede visitar de lunes a viernes en horario de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00; mientras que los sábados y domingos y durante la Semana Santa de 10.00 a 20.00 ininterrumpidamente. También se podrá tener la experiencia de un viaje inmersivo gracias a unas gafas de realidad virtual.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 30 de abril
  • Lugar: plaza de Colón
  • Transporte: Línea 4 del Metro de Madrid, estación Colón

Exposición ‘Lo tienes que ver’

La Fundación Juan March acoge hasta el 8 de junio una exposición sobre la importancia del color en las artes visuales titulada Lo tienes que ver. La muestra reúne una variedad de obras de artistas de los últimos dos siglos que incluye desde pinturas y esculturas hasta medios menos comunes como textiles, cerámicas y documentos.

“El color no existe, pero el mundo es inimaginable sin él. Como fenómeno —en todos los sentidos— ha estado presente en la reflexión y en las artes desde las pinturas rupestres hasta los experimentos digitales contemporáneos. Para muchos artistas ha constituido el centro de su práctica, y para filósofos y científicos ha proporcionado abundante materia para la reflexión y el debate”.

Lo tienes que ver presenta el trabajo de un amplio número de artistas de los siglos XX y XXI para quienes el color es principio esencial y estructurador. Además de pintura, escultura y obra sobre papel, incluye textiles, cerámica, fotografía, instalaciones, cine, vídeo y libros de artista. La entrada es libre y en horario de 10.00 a 20.00 de lunes a sábado y festivos; y domingo de 10.00 a 14.00.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 8 de junio
  • Lugar: Fundación Juan March. Calle de Castelló, 77
  • Transporte: estación Núñez de Balboa del Metro de Madrid (línea 5 y 9) Autobuses de la EMT 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74

‘Latina. Mujer, música y glamour en Colección Gladys Palmera’

Gladys Palmera es un referente cultural como gran garante de la cultura y la música latina y afrocaribeña. Su vasta colección es una exploración infinita de historias y lugares del pasado que han dado forma al presente. Del 4 de abril al 5 de julio de 2025, en Casa de América, una parte de sus tesoros serán los protagonistas en Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la exposición más grande hasta la fecha de la plataforma legendaria creada por Alejandra Fierro Eleta.

Las obras pone el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo a través de unas 500 piezas. Desde una de las faldas de plátanos de Josephine Baker o un vestido de Celia Cruz, hasta fotografías de estudio de grandes artistas, pasando por carteles de cine, carátulas de discos, entre otros objetos que ponen en valor el papel de cantantes, actrices y bailarinas latinas. Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, Angela Bofill, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda son algunas de ellas.

“Latina es un homenaje a las mujeres que marcaron la historia de la música y el espectáculo, muchas de ellas injustamente olvidadas. Es un espacio donde los carteles no solo decoran, cuentan historias; donde los vinilos no son objetos, son viajes en el tiempo; y donde cada disco lleva consigo una vida, una emoción, un momento eterno”, ha adelantado Fierro.

La muestra está organizada en cinco capítulos y estará acompañada por un programa de actividades paralelo: música, cine, visitas guiadas, actividades y talleres vinculados a la representación de la mujer latina. Se puede visitar de manera libre. De lunes a viernes está abierto de 11.00 a 20.30, mientras que sábados solamente de 11.00 a 15.00. Los domingos y festivos, cerrado.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 5 de julio
  • Lugar: Salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín de Casa de América, acceso por calle de Marqués del Duero, 2.
  • Transporte: estación Banco de España de la línea 2 del Metro de Madrid

Seguir leyendo

 Una maqueta en tamaño real para conocer el Metro del futuro y la exposición ‘Lo tienes que ver’ de la Fundación Juan March completan la agenda de la semana  

Llegan los festivos por Semana Santa y el cuerpo ―y la agenda de planes gratis― lo sabe. Los últimos días de sol que el tiempo ha regalado a Madrid también dan ganas de hacer mil y un planes diferentes. Si bien es cierto que vienen de nuevo algunos momentos nublados y hasta con lluvia, nada podrá hacer que las ganas de disfrutar desaparezcan. Los planes gratuitos de la semana han llegado para complacer a todos los públicos. Uno de los más conocidos es Sesión Vermú, un espacio con conciertos indie al aire libre en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid.

Pero hay otros de los que no se ha hablado tanto que también pueden alegrar a muchos: la exposición Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, en Casa América; la exhibición una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes de metro que circularán por la Línea 6 del suburbano a partir de 2027; y la muestra sobre la importancia del color en las artes visuales de la Fundación Juan March. A continuación, todos los detalles de la agenda gratuita del 11 al 18 de abril.

Sesión Vermú

Es la ocasión perfecta salir a disfrutar del sol de primavera y de la buena música en diferentes plazas, rincones y espacios de algunos de los municipios de la Comunidad de Madrid. El evento otorga un gran protagonismo al talento emergente tanto nacional como madrileño, con la presencia de algunos artistas ya consolidados y con la actuación especial este año de seis grupos valencianos, en apoyo al tejido cultural afectado por la dana.

“La Sesión Vermú tiene como objetivo apoyar a todos esos promotores, discográficas y agencias de management independientes que tienen un papel fundamental en el entramado de la industria musical”, asegura la organización.

Sábado 12 de abril

  • Alcalá de Henares (parque O’Donnell)
    • Sanguijuelas del Guadiana 13.00
    • Vosotras Veréis 18.00
    • Cariño 19.30
  • Buitrago de Lozoya (plaza de la Constitución)
    • Janire 12.30
    • Casero 13.30
  • Manzanares El Real (plaza del Pueblo)
    • Las nietas del Charli 12.30
    • Faneka 13.30
  • Villarejo de Salvanés (plaza de España)
    • Niña Emocional 12.30
    • Xenia 13.30

Domingo 13 de abril

  • Alcalá de Henares (parque O’Donnell)
    • Stivijoes 12.30
    • Enry-K 13.30
  • Buitrago de Lozoya (plaza de la Constitución)
    • Xenia 12.30
    • Niña Emocional 13.30
  • Manzanares El Real (plaza del Pueblo)
    • Casero 12.30
    • Janire 13.30
  • Villarejo de Salvanés (plaza de España)
    • Faneka 12.30
    • Las nietas del Charlie 13.30
calendario

JUANCABALLO, la fusión de la danza contemporánea y el patrimonio histórico

En el corazón de la plaza Vázquez de Molina, en Úbeda (Jaén), JUANCABALLO emerge como un espectáculo que fusiona la danza contemporánea y el patrimonio histórico, en un maridaje que revive la leyenda ubetense de Juancaballo, un ser mitológico que, según las leyendas habitaba en Sierra Mágina y que es descrito como un ser mitad hombre, mitad caballo con una gran fuerza, ferocidad y astucia.

Esta pieza, creada y dirigida por Juan Berlanga, bailarín del Ballet Nacional de España, y acompañado por el talento del bailarín contemporáneo Arthur Bernard, llega a invitar a los madrileños a explorar las raíces de la tradición popular, donde mito y realidad se entrelazan, según la organización del evento.

Inspirada en la figura mítica, la obra toma elementos del imaginario local y los convierte en un poderoso diálogo escénico lleno de energía, emoción y simbolismo. Es un viaje a lo más profundo de la memoria colectiva de Úbeda, que explora la dualidad entre lo salvaje y lo bello. La obra fusiona flamenco y danza contemporánea en una experiencia sensorial única, que aborda temas universales como la conexión humana y la evolución del ser en una puesta en escena poética y cautivadora.

Esta función forma parte del ciclo Latina en Danza, que tendrá lugar durante el mes de abril en el distrito Latina. La entrada es libre hasta completar aforo. El evento es accesible para sillas de ruedas.

  • Fecha: 11 de abril de 2025 a las 19.00 (duración 25 minutos).
  • Lugar: centro cultural Paco de Lucía (Latina)
  • Transporte: línea 5 del Metro de Madrid, estación Aluche. Autobuses de la EMT: 138, 139, 155, 17. Cercanías línea C-5, estación Aluche.

La Comunidad de Madrid ha puesto en exhibición una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes de metro que circularán por la Línea 6 del suburbano a partir de 2027. La réplica, que podrá visitarse de manera gratuita desde ahora y hasta el 30 de abril en la plaza de Colón, reproduce el diseño de los 40 convoyes de gálibo ancho que se incorporarán, con una inversión total de 450 millones de euros.

El prototipo, de 15 metros de largo y tres de anchura, dispone de hasta un 17% más de espacio al no llevar cabina y una capacidad de 1.385 plazas, 165 de ellas con asiento. “Además de contar con conducción autónoma, estos coches serán un 20% más eficientes en el consumo de energía y mejorarán la accesibilidad lo que supondrá una notable mejora en el transporte público de los madrileños” ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.

Entre las novedades que incluyen estos trenes está el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para personas con audífonos y los colores, que siguen siendo los corporativos, pero con el fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles. Alcanzarán una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, lo que supone un incremento del 33% y permitirá alcanzar una frecuencia de paso de hasta dos minutos. En el frontal, un gran cristal panorámico donde antes estaba la cabina hará más visible el túnel o la siguiente estación.

La maqueta en tamaño real se puede visitar de lunes a viernes en horario de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00; mientras que los sábados y domingos y durante la Semana Santa de 10.00 a 20.00 ininterrumpidamente. También se podrá tener la experiencia de un viaje inmersivo gracias a unas gafas de realidad virtual.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 30 de abril
  • Lugar: plaza de Colón
  • Transporte: Línea 4 del Metro de Madrid, estación Colón

Exposición ‘Lo tienes que ver’

La Fundación Juan March acoge hasta el 8 de junio una exposición sobre la importancia del color en las artes visuales titulada Lo tienes que ver. La muestra reúne una variedad de obras de artistas de los últimos dos siglos que incluye desde pinturas y esculturas hasta medios menos comunes como textiles, cerámicas y documentos.

“El color no existe, pero el mundo es inimaginable sin él. Como fenómeno —en todos los sentidos— ha estado presente en la reflexión y en las artes desde las pinturas rupestres hasta los experimentos digitales contemporáneos. Para muchos artistas ha constituido el centro de su práctica, y para filósofos y científicos ha proporcionado abundante materia para la reflexión y el debate”.

Lo tienes que ver presenta el trabajo de un amplio número de artistas de los siglos XX y XXI para quienes el color es principio esencial y estructurador. Además de pintura, escultura y obra sobre papel, incluye textiles, cerámica, fotografía, instalaciones, cine, vídeo y libros de artista. La entrada es libre y en horario de 10.00 a 20.00 de lunes a sábado y festivos; y domingo de 10.00 a 14.00.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 8 de junio
  • Lugar: Fundación Juan March. Calle de Castelló, 77
  • Transporte: estación Núñez de Balboa del Metro de Madrid (línea 5 y 9) Autobuses de la EMT 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74

‘Latina. Mujer, música y glamour en Colección Gladys Palmera’

Gladys Palmera es un referente cultural como gran garante de la cultura y la música latina y afrocaribeña. Su vasta colección es una exploración infinita de historias y lugares del pasado que han dado forma al presente. Del 4 de abril al 5 de julio de 2025, en Casa de América, una parte de sus tesoros serán los protagonistas en Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la exposición más grande hasta la fecha de la plataforma legendaria creada por Alejandra Fierro Eleta.

Las obras pone el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo a través de unas 500 piezas. Desde una de las faldas de plátanos de Josephine Baker o un vestido de Celia Cruz, hasta fotografías de estudio de grandes artistas, pasando por carteles de cine, carátulas de discos, entre otros objetos que ponen en valor el papel de cantantes, actrices y bailarinas latinas. Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, Angela Bofill, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda son algunas de ellas.

“Latina es un homenaje a las mujeres que marcaron la historia de la música y el espectáculo, muchas de ellas injustamente olvidadas. Es un espacio donde los carteles no solo decoran, cuentan historias; donde los vinilos no son objetos, son viajes en el tiempo; y donde cada disco lleva consigo una vida, una emoción, un momento eterno”, ha adelantado Fierro.

La muestra está organizada en cinco capítulos y estará acompañada por un programa de actividades paralelo: música, cine, visitas guiadas, actividades y talleres vinculados a la representación de la mujer latina. Se puede visitar de manera libre. De lunes a viernes está abierto de 11.00 a 20.30, mientras que sábados solamente de 11.00 a 15.00. Los domingos y festivos, cerrado.

  • Fecha: desde ahora y hasta el 5 de julio
  • Lugar: Salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín de Casa de América, acceso por calle de Marqués del Duero, 2.
  • Transporte: estación Banco de España de la línea 2 del Metro de Madrid

Un paseo por los Jardines del Campo del Moro

Jardines del Campo del Moro, en mayo de 2010.

Este jardín histórico, cuya creación fue gracias a Felipe II, es uno de los rincones escondidos y más especiales de la ciudad de Madrid. Con más de 20 hectáreas, junto a Madrid Río, está abierto todos los días de la semana y la entrada es gratuita. De vez en cuando, se celebran conciertos gratuitos y cuenta con restaurante y aseos públicos. Tiene tres accesos con diferentes horarios:

  • Acceso Cuesta de San Vicente
    • De abril a septiembre de 10.00 a 20.00
  • Acceso Cuesta de la Vega
    • Todo el año de 10.00 a 20.00
  • Acceso Paseo Virgen del Puerto
    • Abril y septiembre de 10.00 a 21.00
    • Mayo, junio, julio y agosto de 10.00 a 22.00

Está abierto todos los días, excepto el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo. Eso sí, los horarios están supeditados a las inclemencias meteorológicas o a los eventos oficiales agendados en el jardín. Para llegar se pueden tomar las líneas de autobús 3, 25, 39 y 148; y por medio de las líneas 2 y 5 del Metro de Madrid (estación Ópera).

 EL PAÍS

Interesante