De los 499 vídeos anteriores de esta colección, 498 contienen partidas muy brillantes. El otro, para celebrar el número 300, glosó el famoso estudio de Saavedra, y gustó muchísimo. De modo que, tras pensarlo en profundidad, decidimos que el 500 fuera también un final artístico (sinónimo de estudio), y que, a partir del 501, ambas formas de belleza convivan en El Rincón de los Inmortales.
Lo más difícil fue elegir qué obra de arte, de las muchas creadas por los compositores de finales artísticos, iba a ocupar el vídeo que celebra los cinco centenares y más de diez años de citas semanales. Tras repasar muchas maravillas, optamos por esta del soviético Mark Savélievich Liburkin (1910-1953), cuya corta vida como economista y contable no le impidió componer más de cien estudios. Es harto improbable que el incluido en el vídeo 500 no cause fuertes vibraciones en el aficionado porque es un ejemplo magnífico de que el ajedrez puede producir tanto placer como la música o cualquier otro arte.
El Rincón de los Inmortales alternará desde ahora las partidas muy brillantes con bellísimos finales artísticos como el de este vídeo, el 500 de la serie
Ajedrez/El Rincón de los Inmortales
El Rincón de los Inmortales alternará desde ahora las partidas muy brillantes con bellísimos finales artísticos como el de este vídeo, el 500 de la serie
El Rincón de los Inmortales 500
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El Rincón de los Inmortales 500″},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SFBNAVHL2FBRDD3XJZY2UDESNQ.png?auth=4b62aaef554979638e86e3c0117a903bb432c60bec2cd2532c1a6b8da5df43cb&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El Rincón de los Inmortales 500″,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

De los 499 vídeos anteriores de esta colección, 498 contienen partidas muy brillantes. El otro, para celebrar el número 300, glosó el famoso estudio de Saavedra, y gustó muchísimo. De modo que, tras pensarlo en profundidad, decidimos que el 500 fuera también un final artístico (sinónimo de estudio), y que, a partir del 501, ambas formas de belleza convivan en El Rincón de los Inmortales.
Lo más difícil fue elegir qué obra de arte, de las muchas creadas por los compositores de finales artísticos, iba a ocupar el vídeo que celebra los cinco centenares y más de diez años de citas semanales. Tras repasar muchas maravillas, optamos por esta del soviético Mark Savélievich Liburkin (1910-1953), cuya corta vida como economista y contable no le impidió componer más de cien estudios. Es harto improbable que el incluido en el vídeo 500 no cause fuertes vibraciones en el aficionado porque es un ejemplo magnífico de que el ajedrez puede producir tanto placer como la música o cualquier otro arte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS