Roban de un museo francés tres obras de porcelana china valoradas en 9,5 millones de euros

La madrugada del jueves 4 de septiembre, varias personas entraron en el museo Adrien Dubouché, en la ciudad de Limoges, en el centro de Francia, y robaron tres piezas de porcelana china valoradas en 9,5 millones de euros, según los primeros indicios de la investigación, recogidos en la prensa francesa. Los supuestos ladrones entraron por una de las ventanas del museo y aunque se activó la alarma, consiguieron sustraer dos platos y una vasija. Emile Roger Lombertie, director del centro, confirmó a la prensa que el sistema de seguridad funcionó aunque, apostilló, “debe ser revisado”.

Seguir leyendo

 Los ladrones sustrajeron dos platos y una vasija del museo Adrien Dubouché, en el centro del país. Se ha abierto una investigación  

ARTE

Los ladrones sustrajeron dos platos y una vasija del museo Adrien Dubouché, en el centro del país. Se ha abierto una investigación

Robo museo Adrien Dubouché

La madrugada del jueves 4 de septiembre, varias personas entraron en el museo Adrien Dubouché, en la ciudad de Limoges, en el centro de Francia, y robaron tres piezas de porcelana china valoradas en 9,5 millones de euros, según los primeros indicios de la investigación, recogidos en la prensa francesa. Los supuestos ladrones entraron por una de las ventanas del museo y aunque se activó la alarma, consiguieron sustraer dos platos y una vasija. Emile Roger Lombertie, director del centro, confirmó a la prensa que el sistema de seguridad funcionó aunque, apostilló, “debe ser revisado”.

Las piezas robadas están calificadas, según el museo Adrien Dubouché, como “tesoros nacionales”. Esta institución alberga una colección de unas 18.000 obras, entre las que se incluye el mayor conjunto de piezas de porcelana de esta región, según datos del propio museo.

En el caso de los platos se trata de objetos “especialmente importantes, hechos en porcelana y procedentes de la manufactura china de Jingdezhen, decorados en blanco y azul y que datan de los siglos XIV y XV”, explicaron desde el museo tras el robo. Solo la vasija china, del siglo XVII, está tasada en unos 6,5 millones de euros.

El museo tuvo que cerrar sus puertas la mañana del jueves y la Fiscalía de Limoges ha anunciado la apertura de una investigación por “robo agravado de bienes culturales expuestos en un museo cometido en grupo y con degradaciones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

'Sun of Consciousness' (2025), el terreno artificial de la artista nigeriana-estadounidense Precious Okoyomon que da la bienvenida al visitante en la nueva edición de la Bienal de São Paulo.
Retrato del artista José Luis Barquero en una imagen cedida por él.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante