Muere Jean Marsh, protagonista y cocreadora de la mítica serie británica ‘Arriba y abajo’

Hay actores y actrices que irremediablemente quedarán para siempre ligados a uno de sus personajes, aunque su carrera fuera mucho más que eso. Es casi imposible escapar de ello si el intérprete en cuestión fue protagonista de una serie de televisión que dejó marca en toda una generación mundial. Por eso, Jean Marsh será recordada como la sirviente Rose Buck en el drama británico de la época eduardiana Arriba y abajo (emitido entre 1971 y 1975), pero en su caso el proyecto no fue un simple encargo, sino que era algo totalmente personal. Tanto es así que la idea de escribir este drama que marcó la televisión de la época (y fue un gran éxito en España cuando se estrenó en 1981) fue suya, y de su amiga Eileen Atkins. Y todo en un tiempo en el que las series no tenían tantas voces femeninas en los guiones. La actriz ha muerto este domingo en su residencia londinense a los 90 años, como confirmó en un comunicado su amigo el director Sir Michael Lindsay-Hogg.

“Jean ha muerto tranquila en la cama acompañada por sus encantadores cuidadores”, escribía Lindsay Hogg, que fue su pareja durante 10 años y que cuenta que habló con ella por teléfono cada día durante décadas: “Estuvimos muy unidos durante 60 años. Era la más inteligente y graciosa, además de bastante bella y amable, y también talentosa tanto como actriz como guionista”. Jean Lyndsay Torren Marsh ha fallecido por las complicaciones derivadas de la demencia que llevaba años sufriendo.

Jean Marsh, en un momento de la película 'Willow'.

Además de por el rol con el que pasará a la historia, Marsh también tuvo pequeños papeles en películas de Hollywood como en la gigantesca Cleopatra (1963), de Joseph L. Mankiewicz y junto a Elizabeth Taylor como Octavia, esposa de Marco Antonio (Richard Burton). Así como en Frenesí (1972), una de las últimas obras de Alfred Hitchcock de vuelta a su Reino Unido natal; Al final de la escalera (1980), Oz, un mundo fantástico (1985), y sobre todo en Willow, donde interpretaba a una exagerada y divertidísima bruja a la que regresó para la secuela en forma de serie en 2022.

En televisión también tuvo una nutrida carrera. Acompañó y fue villana de Doctor Who (estuvo cinco años casada con uno de los viajeros del tiempo, el actor Jon Pertwee), se asomó como un robot en La dimensión desconocida, y perfeccióno las antologías de obras teatrales que plagaban la pequeña pantalla en aquella época. Eso sin contar papeles de invitada en series legendarias como Yo, espía, El santo, Hawai 5-0, Vacaciones en el mar, Se ha escrito un crimen o miniseries como Patria (1994), Sentido y sensibilidad y Crooked House, de 2008.

La actriz Jean Marsh.

El premio Emmy lo ganó, sin embargo, con su obra magna: la revisión de las clases sociales de Arriba y abajo, con la que estuvo nominada cuatro veces, incluyendo la última en 2011 por su regreso en la serie secuela. La idea de escribir una comedia sobre dos sirvientas se les ocurrió a Marsh y Atkins en una escapada a casa de unos amigos ricos en Francia. La pareja de actrices daría vida a las doncellas, pero pronto sumaron a la historia también lo que sucedía en los pisos de arriba. “El servicio tiene que servir a alguien”, contaban entonces. Eso les llevó a reconfigurar su idea como un drama sobre la familia Bellamy donde Rose, criada dura pero de gran corazón, llevaba parte de las riendas.

Su éxito marcó a una generación y también muchas series que vinieron después, como Downton Abbey. El éxito de esta última precisamente ayudó a que el drama original se relanzara con dos temporadas emitidas de 2010 a 2012. Las tramas saltaron entonces de comienzos del siglo XX a los años treinta, pero Marsh seguía ahí, y fue la única del reparto original que regresó durante cinco episodios. Al ser preguntada por The Daily Telegraph en 2010 por qué al público le seguían gustando estos dramas, ella respondía: “Parece que todavía los queremos ver porque si subes de clase, sabes que lo has hecho bien. Y nos gustan porque el pasado no es tan preocupante como las noticias”. Marsh y Atkins crearon en 1991, además, The House of Eliott, otro drama de época sobre el mundo de la moda en el Londres de los años veinte. También escribió varios libros.

Jean Marsh, posando en la TARDIS de 'Doctor Who'.

Marsh conocía esa lucha de clases de primera mano, dado que, al contrario que muchos de los actores de la escena británica, venía de un contexto puramente trabajador. Su padre era ayudante de imprenta y su madre empleada doméstica, camarera y encargada de vestuario en el teatro. A los 18 años, Marsh debutó en televisión, y dedicó gran parte de su vida al teatro, interpretando por ejemplo el Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare en Nueva York. En 2011, sufrió un infarto cerebral, y en 2012 fue nombrada dama del Imperio británico, lo que la alejó de su trabajo (su última aparición en Arriba y abajo tuvo que reducirse y la serie fue cancelada) salvo por los dramas en audio de Doctor Who, una aparición en la serie Grantchester y su regreso a Willow.

Seguir leyendo

 Hay actores y actrices que irremediablemente quedarán para siempre ligados a uno de sus personajes, aunque su carrera fuera mucho más que eso. Es casi imposible escapar de ello si el intérprete en cuestión fue protagonista de una serie de televisión que dejó marca en toda una generación mundial. Por eso, Jean Marsh será recordada como la sirviente Rose Buck en el drama británico de la época eduardiana Arriba y abajo (emitido entre 1971 y 1975), pero en su caso el proyecto no fue un simple encargo, sino que era algo totalmente personal. Tanto es así que la idea de escribir este drama que marcó la televisión de la época (y fue un gran éxito en España cuando se estrenó en 1981) fue suya, y de su amiga Eileen Atkins. Y todo en un tiempo en el que las series no tenían tantas voces femeninas en los guiones. La actriz ha muerto este domingo en su residencia londinense a los 90 años, como confirmó en un comunicado su amigo el director Sir Michael Lindsay-Hogg.“Jean ha muerto tranquila en la cama acompañada por sus encantadores cuidadores”, escribía Lindsay Hogg, que fue su pareja durante 10 años y que cuenta que habló con ella por teléfono cada día durante décadas: “Estuvimos muy unidos durante 60 años. Era la más inteligente y graciosa, además de bastante bella y amable, y también talentosa tanto como actriz como guionista”. Jean Lyndsay Torren Marsh ha fallecido por las complicaciones derivadas de la demencia que llevaba años sufriendo.Además de por el rol con el que pasará a la historia, Marsh también tuvo pequeños papeles en películas de Hollywood como en la gigantesca Cleopatra (1963), de Joseph L. Mankiewicz y junto a Elizabeth Taylor como Octavia, esposa de Marco Antonio (Richard Burton). Así como en Frenesí (1972), una de las últimas obras de Alfred Hitchcock de vuelta a su Reino Unido natal; Al final de la escalera (1980), Oz, un mundo fantástico (1985), y sobre todo en Willow, donde interpretaba a una exagerada y divertidísima bruja a la que regresó para la secuela en forma de serie en 2022.En televisión también tuvo una nutrida carrera. Acompañó y fue villana de Doctor Who (estuvo cinco años casada con uno de los viajeros del tiempo, el actor Jon Pertwee), se asomó como un robot en La dimensión desconocida, y perfeccióno las antologías de obras teatrales que plagaban la pequeña pantalla en aquella época. Eso sin contar papeles de invitada en series legendarias como Yo, espía, El santo, Hawai 5-0, Vacaciones en el mar, Se ha escrito un crimen o miniseries como Patria (1994), Sentido y sensibilidad y Crooked House, de 2008.El premio Emmy lo ganó, sin embargo, con su obra magna: la revisión de las clases sociales de Arriba y abajo, con la que estuvo nominada cuatro veces, incluyendo la última en 2011 por su regreso en la serie secuela. La idea de escribir una comedia sobre dos sirvientas se les ocurrió a Marsh y Atkins en una escapada a casa de unos amigos ricos en Francia. La pareja de actrices daría vida a las doncellas, pero pronto sumaron a la historia también lo que sucedía en los pisos de arriba. “El servicio tiene que servir a alguien”, contaban entonces. Eso les llevó a reconfigurar su idea como un drama sobre la familia Bellamy donde Rose, criada dura pero de gran corazón, llevaba parte de las riendas.Su éxito marcó a una generación y también muchas series que vinieron después, como Downton Abbey. El éxito de esta última precisamente ayudó a que el drama original se relanzara con dos temporadas emitidas de 2010 a 2012. Las tramas saltaron entonces de comienzos del siglo XX a los años treinta, pero Marsh seguía ahí, y fue la única del reparto original que regresó durante cinco episodios. Al ser preguntada por The Daily Telegraph en 2010 por qué al público le seguían gustando estos dramas, ella respondía: “Parece que todavía los queremos ver porque si subes de clase, sabes que lo has hecho bien. Y nos gustan porque el pasado no es tan preocupante como las noticias”. Marsh y Atkins crearon en 1991, además, The House of Eliott, otro drama de época sobre el mundo de la moda en el Londres de los años veinte. También escribió varios libros.Marsh conocía esa lucha de clases de primera mano, dado que, al contrario que muchos de los actores de la escena británica, venía de un contexto puramente trabajador. Su padre era ayudante de imprenta y su madre empleada doméstica, camarera y encargada de vestuario en el teatro. A los 18 años, Marsh debutó en televisión, y dedicó gran parte de su vida al teatro, interpretando por ejemplo el Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare en Nueva York. En 2011, sufrió un infarto cerebral, y en 2012 fue nombrada dama del Imperio británico, lo que la alejó de su trabajo (su última aparición en Arriba y abajo tuvo que reducirse y la serie fue cancelada) salvo por los dramas en audio de Doctor Who, una aparición en la serie Grantchester y su regreso a Willow. Seguir leyendo  

Hay actores y actrices que irremediablemente quedarán para siempre ligados a uno de sus personajes, aunque su carrera fuera mucho más que eso. Es casi imposible escapar de ello si el intérprete en cuestión fue protagonista de una serie de televisión que dejó marca en toda una generación mundial. Por eso, Jean Marsh será recordada como la sirviente Rose Buck en el drama británico de la época eduardiana Arriba y abajo (emitido entre 1971 y 1975), pero en su caso el proyecto no fue un simple encargo, sino que era algo totalmente personal. Tanto es así que la idea de escribir este drama que marcó la televisión de la época (y fue un gran éxito en España cuando se estrenó en 1981) fue suya, y de su amiga Eileen Atkins. Y todo en un tiempo en el que las series no tenían tantas voces femeninas en los guiones. La actriz ha muerto este domingo en su residencia londinense a los 90 años, como confirmó en un comunicado su amigo el director Sir Michael Lindsay-Hogg.

“Jean ha muerto tranquila en la cama acompañada por sus encantadores cuidadores”, escribía Lindsay Hogg, que fue su pareja durante 10 años y que cuenta que habló con ella por teléfono cada día durante décadas: “Estuvimos muy unidos durante 60 años. Era la más inteligente y graciosa, además de bastante bella y amable, y también talentosa tanto como actriz como guionista”. Jean Lyndsay Torren Marsh ha fallecido por las complicaciones derivadas de la demencia que llevaba años sufriendo.

Jean Marsh, en un momento de la película 'Willow'.

Además de por el rol con el que pasará a la historia, Marsh también tuvo pequeños papeles en películas de Hollywood como en la gigantesca Cleopatra (1963), de Joseph L. Mankiewicz y junto a Elizabeth Taylor como Octavia, esposa de Marco Antonio (Richard Burton). Así como en Frenesí (1972), una de las últimas obras de Alfred Hitchcock de vuelta a su Reino Unido natal; Al final de la escalera (1980), Oz, un mundo fantástico (1985), y sobre todo en Willow, donde interpretaba a una exagerada y divertidísima bruja a la que regresó para la secuela en forma de serie en 2022.

En televisión también tuvo una nutrida carrera. Acompañó y fue villana de Doctor Who (estuvo cinco años casada con uno de los viajeros del tiempo, el actor Jon Pertwee), se asomó como un robot en La dimensión desconocida, y perfeccióno las antologías de obras teatrales que plagaban la pequeña pantalla en aquella época. Eso sin contar papeles de invitada en series legendarias como Yo, espía, El santo, Hawai 5-0, Vacaciones en el mar, Se ha escrito un crimen o miniseries como Patria (1994), Sentido y sensibilidad y Crooked House, de 2008.

La actriz Jean Marsh.

El premio Emmy lo ganó, sin embargo, con su obra magna: la revisión de las clases sociales de Arriba y abajo, con la que estuvo nominada cuatro veces, incluyendo la última en 2011 por su regreso en la serie secuela. La idea de escribir una comedia sobre dos sirvientas se les ocurrió a Marsh y Atkins en una escapada a casa de unos amigos ricos en Francia. La pareja de actrices daría vida a las doncellas, pero pronto sumaron a la historia también lo que sucedía en los pisos de arriba. “El servicio tiene que servir a alguien”, contaban entonces. Eso les llevó a reconfigurar su idea como un drama sobre la familia Bellamy donde Rose, criada dura pero de gran corazón, llevaba parte de las riendas.

Su éxito marcó a una generación y también muchas series que vinieron después, como Downton Abbey. El éxito de esta última precisamente ayudó a que el drama original se relanzara con dos temporadas emitidas de 2010 a 2012. Las tramas saltaron entonces de comienzos del siglo XX a los años treinta, pero Marsh seguía ahí, y fue la única del reparto original que regresó durante cinco episodios. Al ser preguntada por The Daily Telegraph en 2010 por qué al público le seguían gustando estos dramas, ella respondía: “Parece que todavía los queremos ver porque si subes de clase, sabes que lo has hecho bien. Y nos gustan porque el pasado no es tan preocupante como las noticias”. Marsh y Atkins crearon en 1991, además, The House of Eliott, otro drama de época sobre el mundo de la moda en el Londres de los años veinte. También escribió varios libros.

Jean Marsh, posando en la TARDIS de 'Doctor Who'.

Marsh conocía esa lucha de clases de primera mano, dado que, al contrario que muchos de los actores de la escena británica, venía de un contexto puramente trabajador. Su padre era ayudante de imprenta y su madre empleada doméstica, camarera y encargada de vestuario en el teatro. A los 18 años, Marsh debutó en televisión, y dedicó gran parte de su vida al teatro, interpretando por ejemplo el Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare en Nueva York. En 2011, sufrió un infarto cerebral, y en 2012 fue nombrada dama del Imperio británico, lo que la alejó de su trabajo (su última aparición en Arriba y abajo tuvo que reducirse y la serie fue cancelada) salvo por los dramas en audio de Doctor Who, una aparición en la serie Grantchester y su regreso a Willow.

 EL PAÍS

Interesante