Matisse, las culturas navegantes del Pacífico, el arte desenfocado y un mamut, entre los atractivos de la temporada en CaixaForum y CosmoCaixa

Del mamut a Matisse, pasando por la gran aventura vital y artística de las culturas de las islas del Pacífico, esos extraordinarios navegantes, la oferta de los museos de la Fundación La Caixa en Barcelona, CaixaForum y Cosmocaixa, está llena de atractivos esta nueva temporada. Empezando por lo más antiguo, el esqueleto de mamut adquirido por el museo de la ciencia hará su presentación en sociedad en su emplazamiento definitivo después de la gira que ha realizado por diversos CaixaForum y se expondrá en el espacio sobre la evolución, frente al Bosque inundado, donde sin duda se va a convertir en uno de los grandes atractivos de CosmoCaixa. De seis metros de largo y tres y medio de alto, con impresionantes defensas curvas, el mamut es de esas criaturas que te hacen soñar que estás en una novela de Jean Auel o En busca del fuego y te trasladan a un pasado de leones cavernarios y pasos peludos que hacen temblar la tierra. No está prevista ceremonia de instalación, pero sería buena idea orquestarle un bautizo al mamut, por qué no con una cerveza prehistórica de esas que se han creado últimamente en base a hallazgos arqueológicos.

Con m de mamut también Matisse, ese coloso del arte a cuyo legado CaixaForum dedicará una gran exposición que se verá en la sede de Barcelona en marzo de 2026 en una muestra en colaboración con el Centro Pompidou de París. Por su parte, las culturas del Pacífico se desplegarán —sin que falten las canoas— en CaixaForum Barcelona del 6 de noviembre próximo al 15 de febrero en la exposición Voces del Pacífico, innovación y tradición, que rinde homenaje a la riqueza y diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de ese mosaico de islas a través de más de 200 objetos, en su mayoría de las colecciones del British Museum, otro de los partenaires de los museos de la Fundación La Caixa. La muestra se estructura en diversos ámbitos como Innovadores, que refleja la forma en que esas culturas se han adaptado a la colonización europea; Bailarines, sobre la danza como una de las expresiones artísticas más famosas de las islas del pacífico, del hula al haka; Guerreros, centrado en el arte que refleja los conflictos a que se han enfrentado estas culturas, desde las guerras a la lucha actual contra el cambio climático; Tallistas, que incluye tanto los objetos realizados con excelencia artesanal y artística a los propios tatuajes; y Viajeros, que explica la compleja tecnología y el conocimiento marítimo desarrollado por estas culturas para recorrer y poblar el ancho Pacífico.

La temporada en CaixaForum Barcelona arrancará el 17 de septiembre con Somos naturaleza, una experiencia audiovisual inmersiva, un recorrido de 70 minutos “de gran impacto emocional”, ha destacado hoy en la presentación de la temporada la directora del área de exposiciones de la Fundación La Caixa Isabel Salgado. La exposición, en colaboración con National Geographic y en cuyo proyecto ha figurado también Naciones Unidas, cuenta con tres espacios inmersivos: Un mundo en constante crecimiento, que invita a los visitantes a ser testigos de la belleza y el poder generativo de la naturaleza; Estamos interconectados, que explora las redes invisibles de la naturaleza, y Afrontemos el reto, sobre la resilencia del medio natural y el ingenio humano y que sugiere cómo transformar nuestra relación con la Tierra y ayudar a revertir los ciclos de destrucción actuales.

La directora de CaixaForum de Barcelona Mireia Domingo, la directora del Área de Exposiciones de Fundación La Caixa Isabel Salgado y el director de CosmoCaixa Valentí Farràs en la presentación de la temporada de ambos museos.

Otra exposición singular en CaixaForum es [REC]cuerdos, la vida a través del cine doméstico (2 de diciembre al 7 de junio de 2026), que analiza las razones de por qué los humanos nos filmamos y la evolución de la tecnología para hacerlo, desde los tomavistas al móvil, y además recupera filmaciones inéditas sobre costumbres pasadas y contemporáneas.

Desenfocado, otra visión del arte, en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París explorará la técnica de lo borroso en el arte a partir de la serie de los Nenúfares de Monet y de cómo el pintor introdujo el concepto de desenfoque en sus cuadros. La muestra, del 20 de mayo al 27 de septiembre del año próximo en CaixaForum, incluirá obras del propio Monet, Giacometti, Mark Rothko, Boltanski y Bill Viola, entre otros.

En cuanto a CosmoCaixa, con 1.180.000 visitantes el pasado curso (CaixaForum logró 600.000), seguirá acogiendo la exitosa muestra sobre Extraterrestres, renueva su Sala Universo (con la inclusión del mamut y nuevos elementos interactivos), y estrena nuevas proyecciones en el Planetario, incluido un espectáculo para bebés de 0 a 18 meses.

Salgado ha subrayado los ejes de la temporada que incluyen las alianzas con otros agentes nacionales e internacionales, la accesibilidad y el que las exposiciones se puedan disfrutar en diferentes niveles, la sostenibilidad y la mirada positiva y activadora, “transmitiendo que podemos actuar frente a los males del mundo y que la cultura es parte de la solución”.

Seguir leyendo

 Una exposición inmersiva sobre la naturaleza, otra sobre el cine doméstico y sesiones de planetario para bebés, son otras de las ofertas de los dos museos barceloneses  

EXPOSICIONES

Una exposición inmersiva sobre la naturaleza, otra sobre el cine doméstico y sesiones de planetario para bebés, son otras de las ofertas de los dos museos barceloneses

Mamooth biology
Jacinto Antón

Del mamut a Matisse, pasando por la gran aventura vital y artística de las culturas de las islas del Pacífico, esos extraordinarios navegantes, la oferta de los museos de la Fundación La Caixa en Barcelona, CaixaForum y Cosmocaixa, está llena de atractivos esta nueva temporada. Empezando por lo más antiguo, el esqueleto de mamut adquirido por el museo de la ciencia hará su presentación en sociedad en su emplazamiento definitivo después de la gira que ha realizado por diversos CaixaForum y se expondrá en el espacio sobre la evolución, frente al Bosque inundado, donde sin duda se va a convertir en uno de los grandes atractivos de CosmoCaixa. De seis metros de largo y tres y medio de alto, con impresionantes defensas curvas, el mamut es de esas criaturas que te hacen soñar que estás en una novela de Jean Auel o En busca del fuego y te trasladan a un pasado de leones cavernarios y pasos peludos que hacen temblar la tierra. No está prevista ceremonia de instalación, pero sería buena idea orquestarle un bautizo al mamut, por qué no con una cerveza prehistórica de esas que se han creado últimamente en base a hallazgos arqueológicos.

Con m de mamut también Matisse, ese coloso del arte a cuyo legado CaixaForum dedicará una gran exposición que se verá en la sede de Barcelona en marzo de 2026 en una muestra en colaboración con el Centro Pompidou de París. Por su parte, las culturas del Pacífico se desplegarán —sin que falten las canoas— en CaixaForum Barcelona del 6 de noviembre próximo al 15 de febrero en la exposición Voces del Pacífico, innovación y tradición, que rinde homenaje a la riqueza y diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de ese mosaico de islas a través de más de 200 objetos, en su mayoría de las colecciones del British Museum, otro de los partenaires de los museos de la Fundación La Caixa. La muestra se estructura en diversos ámbitos como Innovadores, que refleja la forma en que esas culturas se han adaptado a la colonización europea; Bailarines, sobre la danza como una de las expresiones artísticas más famosas de las islas del pacífico, del hula al haka; Guerreros, centrado en el arte que refleja los conflictos a que se han enfrentado estas culturas, desde las guerras a la lucha actual contra el cambio climático; Tallistas, que incluye tanto los objetos realizados con excelencia artesanal y artística a los propios tatuajes; y Viajeros, que explica la compleja tecnología y el conocimiento marítimo desarrollado por estas culturas para recorrer y poblar el ancho Pacífico.

La temporada en CaixaForum Barcelona arrancará el 17 de septiembre con Somos naturaleza, una experiencia audiovisual inmersiva, un recorrido de 70 minutos “de gran impacto emocional”, ha destacado hoy en la presentación de la temporada la directora del área de exposiciones de la Fundación La Caixa Isabel Salgado. La exposición, en colaboración con National Geographic y en cuyo proyecto ha figurado también Naciones Unidas, cuenta con tres espacios inmersivos: Un mundo en constante crecimiento, que invita a los visitantes a ser testigos de la belleza y el poder generativo de la naturaleza; Estamos interconectados, que explora las redes invisibles de la naturaleza, y Afrontemos el reto, sobre la resilencia del medio natural y el ingenio humano y que sugiere cómo transformar nuestra relación con la Tierra y ayudar a revertir los ciclos de destrucción actuales.

La directora de CaixaForum de Barcelona Mireia Domingo, la directora del Área de Exposiciones de Fundación La Caixa Isabel Salgado y el director de CosmoCaixa Valentí Farràs en la presentación de la temporada de ambos museos.

Otra exposición singular en CaixaForum es [REC]cuerdos, la vida a través del cine doméstico (2 de diciembre al 7 de junio de 2026), que analiza las razones de por qué los humanos nos filmamos y la evolución de la tecnología para hacerlo, desde los tomavistas al móvil, y además recupera filmaciones inéditas sobre costumbres pasadas y contemporáneas.

Desenfocado, otra visión del arte, en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París explorará la técnica de lo borroso en el arte a partir de la serie de los Nenúfares de Monet y de cómo el pintor introdujo el concepto de desenfoque en sus cuadros. La muestra, del 20 de mayo al 27 de septiembre del año próximo en CaixaForum, incluirá obras del propio Monet, Giacometti, Mark Rothko, Boltanski y Bill Viola, entre otros.

En cuanto a CosmoCaixa, con 1.180.000 visitantes el pasado curso (CaixaForum logró 600.000), seguirá acogiendo la exitosa muestra sobre Extraterrestres, renueva su Sala Universo (con la inclusión del mamut y nuevos elementos interactivos), y estrena nuevas proyecciones en el Planetario, incluido un espectáculo para bebés de 0 a 18 meses.

Salgado ha subrayado los ejes de la temporada que incluyen las alianzas con otros agentes nacionales e internacionales, la accesibilidad y el que las exposiciones se puedan disfrutar en diferentes niveles, la sostenibilidad y la mirada positiva y activadora, “transmitiendo que podemos actuar frente a los males del mundo y que la cultura es parte de la solución”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacinto Antón

Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE ‘El reportero de la historia’.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un aspecto de la exposición 'Titanic: the official exhibition'.
Imagen de un dinosaurio carnívoro en la exposición 'Dinosaurios de la Patagonia', en CosmoCaixa.

Archivado En

 EL PAÍS

Interesante

  • Disfruta de ‘Cleopatra, La Exposición Inmersiva’

  • Asiste al ‘Hay Festival Segovia 2025’

  • El Siglo de Oro español amplía sus fronteras en Texas

  • Ninguna foto frenará el genocidio