El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini serán los presentadores de la próxima edición de los premios Goya, la número 40, el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, según ha anunciado la mañana de este martes el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite. “Los dos han ganado un Goya”, dijo Méndez-Leite al anunciar los dos elegidos. Primero dijo el del intérprete, después entonó parte de una canción de Bandini, con más o menos fortuna y entonación.
La 40º edición se celebrará el próximo 28 de febrero
El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini serán los presentadores de la próxima edición de los premios Goya, la número 40, el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, según ha anunciado la mañana del martes el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite. “Los dos han ganado un goya”, dijo el responsable para anunciar los dos nombres. Primero dijo el del intérprete, después entonó parte de una canción de Bandini, con más o menos fortuna y entonación.
“Hasta ahora había dicho que no por una cuestión de disponibilidad, pero me apetecía trabajar con esta junta e incluso podría decir que había algunos motivos extraprofesionales para decir que sí”, ha confesado Tosar. “Decidir presentar los Goya no es una decisión muy fácil, por la exposición y porque siempre hay quienes critican”. Bandini se ha mostrado muy emocionada por la oportunidad. “Siento mucha responsabilidad, quiero que sea una gala increíble. Estoy muy feliz de compartirlo con Luis y me hace especial ilusión que sea en Barcelona”, ha añadido la cantante catalana.
Los presentadores no han querido adelantar muchos detalles de una ceremonia para la que aún quedan cuatro meses. Lo que por el momento parece claro, según Bandini, es que los dos cantarán: “Tenemos ganas”. Además, de incluir otras actuaciones musicales. “Al principio pensé: ‘Qué marrón estar ahí”, ha dicho Tosar, “por lo larga que es la gala. Queremos que la gente cuando suba a recibir su premio sea lo más breve posible, que piense los agradecimientos desde la síntesis, no desde todo lo que quieren agradecer”.
En cuanto a las líneas rojas, Tosar ha dicho en tono de broma que le han propuesto vestirse de Montserrat Caballé, pero se ha negado. Bandini ha asegurado que no se considera una persona graciosa y que, por tanto, no interpretará un papel que no la represente. “Queremos ser muy conscientes de qué podemos ofrecer nosotros y hacerlo desde ahí, desde la naturalidad”, ha añadido la cantante.
Barcelona en ‘modo goya’
El Goya de Honor de la próxima edición será para Gonzalo Suárez —director, guionista, productor, escritor, actor y periodista deportivo—, “por una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, y que ha contribuido a convertirle en un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años”.
En mayo de este año se anunció que Barcelona será la sede de esta nueva edición, en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona. Al respecto, el alcalde Jaume Collboni celebró en ese momento el “reconocimiento al buen momento de la cultura barcelonesa y el sector audiovisual”, una noticia que consideró un honor y un orgullo. Son ya 25 años los que el certamen lleva viajando fuera de Madrid y la primera vez fue, justamente, en Barcelona. Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, declaraba en mayo que los Goya vuelven a “una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los premios”.
La ciudad se pondrá modo Goya en los días previos. La academia adelantó en septiembre que habrá un “paseo de la fama” con fotografías de gran formato de los ganadores catalanes de las ediciones pasadas, proyecciones de las películas nominadas con la participación de los actores que se encontrarán con el público, iniciativas sociales como sesiones de cine para niños y adolescentes y Premios Goya gigantes vistiendo las calles de Barcelona.
Feed MRSS-S Noticias
