Del 18 de septiembre al 12 de octubre el Teatro de La Abadía presenta Los amores feroces, una obra sobre la sensualidad y la sexualidad en las diferentes etapas de la vida, a partir de los textos de Octavio Paz. Protagonizado por cuatro intérpretes de generaciones diferentes, este montaje entrevera poemas, ensayos y cartas del Nobel de Literatura con textos y obra plástica de su círculo más estrecho (amadas, amigos, artistas). Por ser suscriptor de EL PAÍS, participa y consigue una entrada doble para asistir al ensayo general del miércoles 17 de septiembre o a la función del viernes 19 de septiembre.
En los años sesenta, cuando se traslada a la India como embajador de México, Paz padece los sacudimientos que lo llevan a escribir algunos de sus mejores poemas amorosos. Es entonces cuando al fin se divorcia de Elena Garro, su gran amor de juventud, con quien ha tenido un matrimonio siempre tormentoso y quien entonces es amante de Adolfo Bioy Casares. Entretanto, el poeta inicia una relación no menos agitada con la artista Bona Tibertelli, esposa del poeta André-Pieyre de Mandiargues. Paz no saldrá de este juego de pasión, traiciones y celos hasta que, poco después, se enamore de Marie-José Tramini, con quien vivirá hasta sus últimos días. Los amores feroces se propone poner en escena los eternos sobresaltos del sexo, el erotismo y el amor.
Participa y consigue una invitación doble para esta obra de teatro a partir de textos de Octavio Paz

Del 18 de septiembre al 12 de octubre el Teatro de La Abadía presenta Los amores feroces, una obra sobre la sensualidad y la sexualidad en las diferentes etapas de la vida, a partir de los textos de Octavio Paz. Protagonizado por cuatro intérpretes de generaciones diferentes, este montaje entrevera poemas, ensayos y cartas del Nobel de Literatura con textos y obra plástica de su círculo más estrecho (amadas, amigos, artistas). Por ser suscriptor de EL PAÍS, participa y consigue una entrada doble para asistir al ensayo general del miércoles 17 de septiembre o a la función del viernes 19 de septiembre.
En los años sesenta, cuando se traslada a la India como embajador de México, Paz padece los sacudimientos que lo llevan a escribir algunos de sus mejores poemas amorosos. Es entonces cuando al fin se divorcia de Elena Garro, su gran amor de juventud, con quien ha tenido un matrimonio siempre tormentoso y quien entonces es amante de Adolfo Bioy Casares. Entretanto, el poeta inicia una relación no menos agitada con la artista Bona Tibertelli, esposa del poeta André-Pieyre de Mandiargues. Paz no saldrá de este juego de pasión, traiciones y celos hasta que, poco después, se enamore de Marie-José Tramini, con quien vivirá hasta sus últimos días. Los amores ferocesse propone poner en escena los eternos sobresaltos del sexo, el erotismo y el amor.
EL PAÍS