Las críticas de teatro y danza de la semana: la traición en el amor como en la amistad según Shakespeare y la maravilla de ver a “gente que baila cosas” en Valencia

“El amor y la amistad son ramas del mismo árbol, apeado por el hacha de la traición en esta comedia primeriza de Shakespeare”, nos cuenta Javier Vallejo en su reseña sobre el montaje que ha hecho Declan Donnellan sobre la obra ‘Los dos hidalgos de Verona’, en su nueva colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una obra, nos explica el experto, inspirada en La Diana (1559) de Jorge de Montemayor, escritor portugués en lengua castellana, y en la que Shakespeare anticipa alguno de los temas y de los leitmotivs que aparecerán posteriormente en Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Como gustéis, Noche de Reyes…

Mientras, desde Valencia, Mercedes L. Caballero nos comenta dos obras estrenadas dentro del Festival Dansa València. Se trata de dos nuevas propuestas coreográficas lideradas por Jesús Rubio Gamo y Asun Noales. El madrileño ofrece en …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… la sencillez de la danza llevada a un ejercicio que Mercedes L. Caballero resume en su reseña de las dos obras “como ‘gente que baila cosas’. Sin ningún tono peyorativo”, es decir, un ejercicio sin clímax ni expectativas de la danza en estado primigenio. Por su parte, la ilicitana Asun Noales, “explica el mito clásico del titán, Zeus y el fuego con la forma estilizada habitual de sus espectáculos”, según Caballero.

Seguir leyendo

 “El amor y la amistad son ramas del mismo árbol, apeado por el hacha de la traición en esta comedia primeriza de Shakespeare”, nos cuenta Javier Vallejo en su reseña sobre el montaje que ha hecho Declan Donnellan sobre la obra ‘Los dos hidalgos de Verona’, en su nueva colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una obra, nos explica el experto, inspirada en La Diana (1559) de Jorge de Montemayor, escritor portugués en lengua castellana, y en la que Shakespeare anticipa alguno de los temas y de los leitmotivs que aparecerán posteriormente en Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Como gustéis, Noche de Reyes…Mientras, desde Valencia, Mercedes L. Caballero nos comenta dos obras estrenadas dentro del Festival Dansa València. Se trata de dos nuevas propuestas coreográficas lideradas por Jesús Rubio Gamo y Asun Noales. El madrileño ofrece en …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… la sencillez de la danza llevada a un ejercicio que Mercedes L. Caballero resume en su reseña de las dos obras “como ‘gente que baila cosas’. Sin ningún tono peyorativo”, es decir, un ejercicio sin clímax ni expectativas de la danza en estado primigenio. Por su parte, la ilicitana Asun Noales, “explica el mito clásico del titán, Zeus y el fuego con la forma estilizada habitual de sus espectáculos”, según Caballero. Seguir leyendo  

CRÍTICA TEATRAL
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Manuel Moya y Rebeca Matellán —con Irene Serrano al fondo— en una escena de 'Los dos hidalgos de Verona', en el Teatro de la Comedia de Madrid.

“El amor y la amistad son ramas del mismo árbol, apeado por el hacha de la traición en esta comedia primeriza de Shakespeare”, nos cuenta Javier Vallejo en su reseña sobre el montaje que ha hecho Declan Donnellan sobre la obra ‘Los dos hidalgos de Verona’, en su nueva colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una obra, nos explica el experto, inspirada en La Diana (1559) de Jorge de Montemayor, escritor portugués en lengua castellana, y en la que Shakespeare anticipa alguno de los temas y de los leitmotivs que aparecerán posteriormente en Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Como gustéis, Noche de Reyes…

Mientras, desde Valencia, Mercedes L. Caballero nos comenta dos obras estrenadas dentro del Festival Dansa València. Se trata de dos nuevas propuestas coreográficas lideradas por Jesús Rubio Gamo y Asun Noales. El madrileño ofrece en …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… la sencillez de la danza llevada a un ejercicio que Mercedes L. Caballero resume en su reseña de las dos obras “como ‘gente que baila cosas’. Sin ningún tono peyorativo”, es decir, un ejercicio sin clímax ni expectativas de la danza en estado primigenio. Por su parte, la ilicitana Asun Noales, “explica el mito clásico del titán, Zeus y el fuego con la forma estilizada habitual de sus espectáculos”, según Caballero.

Escena 'Los dos hidalgos de Verona'. Fotografía: JAVIER NAVAL

La doble inconstancia, en el amor y en la amistad, es el tema de esta comedia primeriza de Shakespeare, en la que Declan Donnellan hace una labor de equipo notable con la CNTC

Jesús Rubio Gamo DANZA …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…

Jesús Rubio Gamo se pregunta por su profesión y por la disciplina, como un requerimiento necesario para llegar a otros lugares

‘Prometeo’ de Asun Noales 
Palau de Les Arts 8 de abril de 2025
© Miguel Lorenzo

Asun Noales explica el mito clásico del titán con la forma estilizada habitual de sus espectáculos

Fantàstic Ramon

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Fantàstic Ramon
Las actrices Lola Herrera (izquierda) y Natalia Dicenta en ‘Camino a La Meca’, en el Teatro Bellas Artes.

Archivado En

 EL PAÍS

Interesante

  • Para respirar

  • ‘El efecto’: El amor en un ensayo clínico

  • “César no hubiese sido tan popular sin una buena financiación”

  • Gana entradas para disfrutar de ‘Madres’ en el Teatro Lara