Las críticas de teatro de la semana: estímulos y frustraciones en lo último de Juan Mayorga, cómo enterrar a un padre y Garcilaso frente a Ida Vitale

“Es una obra nutritiva, estimulante y cargada de chispazos, pero deja un regusto de frustración y su puesta en escena, escasa de ritmo, resulta un tanto artificiosa”, asegura Raquel Vidales en su crítica de Los yugoslavos, la nueva obra del laureado autor teatral Juan Mayorga, que se ha estrenado en el Teatro de la Abadía de Madrid. En realidad, la obra data de 2010 y ya se había estrenado fuera de España, pero ahora Mayorga ha decidido darle una nueva vida a este montaje en el que destaca el poder de las palabras, según Vidales, “no solo en sentido literario o político, sino sobre todo en el plano emocional. Lo que expresan y esconden las conversaciones cotidianas”.

Hace cinco años, la sala FlyHard de Barcelona celebró su décimo aniversario en plena pandemia con la preparación de un montaje, Instruccions per enterrar un pare, de Carmen Marfà y Yago Alonso, una obra que la covid malogró por las medidas extraordinarias y que ahora han reescrito sus autores. Con un título nuevo, Mesures extraordinàries, el nuevo montaje no logra remontar el vuelo, nos explica en su crítica Oriol Puig Taulé, a pesar de contar con tres buenos actores.

Por último, a base de sonetos de Garcilaso y poemas de nueve autoras uruguayas, desde Ida Vitale a Dorila Castell, los cuatro actores de la obra Entre rimas y riberas, coproducción de pequeño formato entre la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Comedia Nacional uruguaya, “desgranan tópicos poéticos como los de la querida esquiva, el duelo ante la amada muerta, la mujer como jardín florido…”, desvela en su reseña Javier Vallejo. Un montaje que pone a dialogar dos formas, la aurisecular, y la contemporánea, de contar el amor romántico.

Seguir leyendo

 “Es una obra nutritiva, estimulante y cargada de chispazos, pero deja un regusto de frustración y su puesta en escena, escasa de ritmo, resulta un tanto artificiosa”, asegura Raquel Vidales en su crítica de Los yugoslavos, la nueva obra del laureado autor teatral Juan Mayorga, que se ha estrenado en el Teatro de la Abadía de Madrid. En realidad, la obra data de 2010 y ya se había estrenado fuera de España, pero ahora Mayorga ha decidido darle una nueva vida a este montaje en el que destaca el poder de las palabras, según Vidales, “no solo en sentido literario o político, sino sobre todo en el plano emocional. Lo que expresan y esconden las conversaciones cotidianas”.Hace cinco años, la sala FlyHard de Barcelona celebró su décimo aniversario en plena pandemia con la preparación de un montaje, Instruccions per enterrar un pare, de Carmen Marfà y Yago Alonso, una obra que la covid malogró por las medidas extraordinarias y que ahora han reescrito sus autores. Con un título nuevo, Mesures extraordinàries, el nuevo montaje no logra remontar el vuelo, nos explica en su crítica Oriol Puig Taulé, a pesar de contar con tres buenos actores.Por último, a base de sonetos de Garcilaso y poemas de nueve autoras uruguayas, desde Ida Vitale a Dorila Castell, los cuatro actores de la obra Entre rimas y riberas, coproducción de pequeño formato entre la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Comedia Nacional uruguaya, “desgranan tópicos poéticos como los de la querida esquiva, el duelo ante la amada muerta, la mujer como jardín florido…”, desvela en su reseña Javier Vallejo. Un montaje que pone a dialogar dos formas, la aurisecular, y la contemporánea, de contar el amor romántico. Seguir leyendo  

Crítica teatral
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Natalia Hernández y Javier Gutiérrez, en una escena de 'Los yugoslavos'.

“Es una obra nutritiva, estimulante y cargada de chispazos, pero deja un regusto de frustración y su puesta en escena, escasa de ritmo, resulta un tanto artificiosa”, asegura Raquel Vidales en su crítica de Los yugoslavos, la nueva obra del laureado autor teatral Juan Mayorga, que se ha estrenado en el Teatro de la Abadía de Madrid. En realidad, la obra data de 2010 y ya se había estrenado fuera de España, pero ahora Mayorga ha decidido darle una nueva vida a este montaje en el que destaca el poder de las palabras, según Vidales, “no solo en sentido literario o político, sino sobre todo en el plano emocional. Lo que expresan y esconden las conversaciones cotidianas”.

Hace cinco años, la sala FlyHard de Barcelona celebró su décimo aniversario en plena pandemia con la preparación de un montaje, Instruccions per enterrar un pare, de Carmen Marfà y Yago Alonso, una obra que la covid malogró por las medidas extraordinarias y que ahora han reescrito sus autores. Con un título nuevo, Mesures extraordinàries, el nuevo montaje no logra remontar el vuelo, nos explica en su crítica Oriol Puig Taulé, a pesar de contar con tres buenos actores.

Por último, a base de sonetos de Garcilaso y poemas de nueve autoras uruguayas, desde Ida Vitale a Dorila Castell, los cuatro actores de la obra Entre rimas y riberas, coproducción de pequeño formato entre la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Comedia Nacional uruguaya, “desgranan tópicos poéticos como los de la querida esquiva, el duelo ante la amada muerta, la mujer como jardín florido…”, desvela en su reseña Javier Vallejo. Un montaje que pone a dialogar dos formas, la aurisecular, y la contemporánea, de contar el amor romántico.

La nueva obra del laureado autor teatral es nutritiva y estimulante, pero deja un regusto de frustración por los numerosos enigmas que quedan sin desarrollo

Carmen Marfà y Yago Alonso reescriben una malograda obra a causa de la pandemia, pero el texto no alza el vuelo a pesar de sus tres buenos actores

La CNTC y la Comedia Nacional de Montevideo ponen los endecasílabos amorosos de Garcilaso de la Vega en franco diálogo con un ramillete de poesías intimistas de nueve autoras uruguayas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Escena de 'La brama del cérvol', obra de Joan Yago dirigida por Israel Solà.
Escena de la obra 'Cuerpos celestes', de El conde de Torrefiel. Fotografía: LORENZA DAVERIO

Archivado En

 EL PAÍS

Interesante