El grupo empresarial Focus ha presentado este mediodía la programación de sus cuatro teatros barceloneses (Romea, Goya, Villarroel y Condal) con el tradicional acto multitudinario que marca su inicio de temporada. Entre lo que viene (70 espectáculos) un drama tras un desastre nuclear con Emma Vilarasau, Mercè Arànega y Jordi Boixaderas (Els fills, de Lucy Kirwood, con dirección de David Selvas; Villarroel febrero de 2026), un musical de La Cubana en homenaje al teatro de aficionados (L’amor venia amb taxi, Romea, a partir del 25 de septiembre), la sorpresa de ver a Joel Joan convertido en el tío Vania de Chéjov (el monólogo Vània, en el Romea, con dirección de Nelson Valente, febrero 2026), o a Lluís Homar como el emperador Adriano (las Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar en la traducción de Julio Cortázar y en el montaje que se ha podido ver en el festival de Mérida este verano; Romea, marzo). La temporada incluirá también la nueva versión del histórico musical Germans de sang, con dirección de Daniel Anglès, en el Condal (diciembre)
Ante una platea llena en el propio Goya, con muchas caras conocidas del mundo de la escena, la mayoría muy jóvenes, el director general de arte y contenidos de Focus, César Martínez de Obregón, hijo del presidente del grupo, Daniel Martínez, ha puesto la temporada bajo la advocación del viaje y la aventura. Le ha sucedido en el escenario el vicepresidente Jordi González que ha abundado en la metáfora del viaje y ha dejado una frase a recordar: “El teatro es la felicidad en directo”. A continuación han tomado la palabra los directores de los teatros. Josep Maria Pou (Romea), Tania Brenlle (Villarroel) y Anglès (Condal) —el Goya no tiene director concreto—. Pou ha aparecido tras mostrarle un vídeo tomando un taxi hacia la presentación y encontrarse que dentro iban los miembros de La Cubana. Ha destacado el hecho de que el grupo homenaje al teatro de aficionados, “de donde venimos la mayoría” y ha recorrido el “viaje” que propone el Romea, “y que nos llevará entre otros lugares a la Antigua Roma y a la Alemania de Fassbinder [versión de Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, con Ana Torrent, en mayo] pasando por la Rusia de Chéjov”.
Por su parte, Anglès ha comparado la programación de Focus con el folleto de una agencia de viajes y ha recalcado que los mejores que ha hecho él han sido desde una butaca de teatro. En el Condal, vuelve el éxito de Joan Pera Un sogre de lloguer , junto a Muntsa Alcañiz (septiembre). También, Una idea genial, con Lluís Villanueva (marzo), Shampoo, por los Barcelona Gay Men’s Chorus (junio).
Brenlle ha señalado que para viaje el que ella lleva desde hace diez años al frente de la Villarroel. En el teatro que dirige se verán espectáculos como Gran Canyon, de Sergi Pompermayer, ambientado en un pueblo de la Cataluña interior, con dirección de Pere Arquillué y Joan Carreras, Mireia Aixalà o Guillem Balart en el reparto (septiembre); La mà, comedia irreverente de Martin McDonagh con dirección de Pau Carrió y Pol López de protagonista en busca de la mano que le cortaron cuando era un niño (octubre); Göteborg, la nueva obra de Jordi Casanovas, una comedia agridulce dirigida por él mismo, sobre una escritora y un cirujano, que se reencuentran después de 30 años de separarse (diciembre), o Una bufetada a temps, comedia sobre los modelos de educación, de Marta Buchaca, con Ramon Madaula y Rosa Renom (marzo).
En el Goya, Malditos tacones de Ignacio Amestoy con dramaturgia y dirección de Magüi Mira y las actrices Luisa Martín y Olivia Molina (septiembre); Poncia, con Lolita Flores, el regreso del Gegant, de Pou, y La trena; la nueva comedia de las T de Teatre, Avui no ploraré, o Mejor no decirlo, con Imanol Arias y María Barranco y dirección de Claudio Tolcachir, que también dirigirá Camino a la Meca, con Lola Herrera y Natalia Dicenta.
Tras un recorrido videográfico por toda la programación, ha cerrado el acto Daniel Martínez con un “autoridades, artistas, medios, patrocinadores, amigos y amigas” que ha sonado al arranque del discurso de Marco Antonio en el Julio César de Shakespeare. “Me han hecho el honor de hacer sonar el silbato que ponga en marcha el tren de la temporada”, ha dicho el presidente de Focus siguiendo el símil del viaje. “Un trayecto con 70 destinos”. Ha pasado revista a la pasada temporada de Focus, “de nuevo un excelente ejercicio, que coincide con un gran momento del teatro en Cataluña, en el que la programación de Focus ha tenido vital importancia”. Ha recalcado: “La temporada ha sido fantástica, con una máxima optimización de recursos y talento artístico”.
Los teatros barceloneses de Focus han congregado a 517.000 espectadores y han logrado una recaudación de casi 11 millones de euros (10,97). Ofrecieron 80 espectáculos con un total de 1.488 representaciones. El presupuesto para esta temporada pasa de 14 a 15 millones de euros. Martínez, que ha destacado que los 4 teatros han consolidado su lugar en la cartelera, se ha referido también al programa sociocultural Afora, al nuevo teatro y escuela teatral de Focus que empezará a construirse en enero en Poble Nou (proyecto Génesis), y a la buena marcha de otras divisiones del grupo, que ha alcanzado la cifra total de 392 empleados. Para todo Focus ha sido, ha dicho, “un curso de nota”. Y, se ha felicitado, todo parece hacer prever que la nueva temporada irá mejor: “Nunca ha habido tanta venta anticipada”. El presidente ha anunciado una “completa” reorganización de Focus de cara a su 40 aniversario el año que viene.
Como es habitual, Daniel Martínez ha aprovechado para hacer una serie de consideraciones sobre la situación actual, expresando la necesidad de que el teatro contribuya a una regeneración moral “en tiempos de inmoralidad política”. Ha defendido que la cultura no puede quedarse pasiva ante los acontecimientos y que el teatro tiene la autoridad moral que le otorgan sus cientos de miles de espectadores “en circunstancias en que podemos ser modelo y guía ante situaciones insoportables como la de Gaza”.
La empresa presenta su programación bajo el signo del viaje y la aventura y su presidente Daniel Martínez hace un llamamiento al compromiso ético del teatro
El grupo empresarial Focus ha presentado este mediodía la programación de sus cuatro teatros barceloneses (Romea, Goya, Villarroel y Condal) con el tradicional acto multitudinario que marca su inicio de temporada. Entre lo que viene (70 espectáculos) un drama tras un desastre nuclear con Emma Vilarasau, Mercè Arànega y Jordi Boixaderas (Els fills, de Lucy Kirwood, con dirección de David Selvas; Villarroel febrero de 2026), un musical de La Cubana en homenaje al teatro de aficionados (L’amor venia amb taxi, Romea, a partir del 25 de septiembre), la sorpresa de ver a Joel Joan convertido en el tío Vania de Chéjov (el monólogo Vània, en el Romea, con dirección de Nelson Valente, febrero 2026), o a Lluís Homar como el emperador Adriano (las Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar en la traducción de Julio Cortázar y en el montaje que se ha podido ver en el festival de Mérida este verano; Romea, marzo). La temporada incluirá también la nueva versión del histórico musical Germans de sang, con dirección de Daniel Anglès, en el Condal (diciembre)
Ante una platea llena en el propio Goya, con muchas caras conocidas del mundo de la escena, la mayoría muy jóvenes, el director general de arte y contenidos de Focus, César Martínez de Obregón, hijo del presidente del grupo, Daniel Martínez, ha puesto la temporada bajo la advocación del viaje y la aventura. Le ha sucedido en el escenario el vicepresidente Jordi González que ha abundado en la metáfora del viaje y ha dejado una frase a recordar: “El teatro es la felicidad en directo”. A continuación han tomado la palabra los directores de los teatros. Josep Maria Pou (Romea), Tania Brenlle (Villarroel) y Anglès (Condal) —el Goya no tiene director concreto—. Pou ha aparecido tras mostrarle un vídeo tomando un taxi hacia la presentación y encontrarse que dentro iban los miembros de La Cubana. Ha destacado el hecho de que el grupo homenaje al teatro de aficionados, “de donde venimos la mayoría” y ha recorrido el “viaje” que propone el Romea, “y que nos llevará entre otros lugares a la Antigua Roma y a la Alemania de Fassbinder [versión de Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, con Ana Torrent, en mayo] pasando por la Rusia de Chéjov”.
Por su parte, Anglès ha comparado la programación de Focus con el folleto de una agencia de viajes y ha recalcado que los mejores que ha hecho él han sido desde una butaca de teatro. En el Condal, vuelve el éxito de Joan Pera Un sogre de lloguer , junto a Muntsa Alcañiz (septiembre). También, Una idea genial, con Lluís Villanueva (marzo), Shampoo, por los Barcelona Gay Men’s Chorus (junio).

Brenlle ha señalado que para viaje el que ella lleva desde hace diez años al frente de la Villarroel. En el teatro que dirige se verán espectáculos como Gran Canyon, de Sergi Pompermayer, ambientado en un pueblo de la Cataluña interior, con dirección de Pere Arquillué y Joan Carreras, Mireia Aixalà o Guillem Balart en el reparto (septiembre); La mà, comedia irreverente de Martin McDonagh con dirección de Pau Carrió y Pol López de protagonista en busca de la mano que le cortaron cuando era un niño (octubre); Göteborg, la nueva obra de Jordi Casanovas, una comedia agridulce dirigida por él mismo, sobre una escritora y un cirujano, que se reencuentran después de 30 años de separarse (diciembre), o Una bufetada a temps, comedia sobre los modelos de educación, de Marta Buchaca, con Ramon Madaula y Rosa Renom (marzo).
En el Goya, Malditos tacones de Ignacio Amestoy con dramaturgia y dirección de Magüi Mira y las actrices Luisa Martín y Olivia Molina (septiembre); Poncia, con Lolita Flores, el regreso del Gegant, de Pou, y La trena; la nueva comedia de las T de Teatre, Avui no ploraré, o Mejor no decirlo, con Imanol Arias y María Barranco y dirección de Claudio Tolcachir, que también dirigirá Camino a la Meca, con Lola Herrera y Natalia Dicenta.
Tras un recorrido videográfico por toda la programación, ha cerrado el acto Daniel Martínez con un “autoridades, artistas, medios, patrocinadores, amigos y amigas” que ha sonado al arranque del discurso de Marco Antonio en el Julio César de Shakespeare. “Me han hecho el honor de hacer sonar el silbato que ponga en marcha el tren de la temporada”, ha dicho el presidente de Focus siguiendo el símil del viaje. “Un trayecto con 70 destinos”. Ha pasado revista a la pasada temporada de Focus, “de nuevo un excelente ejercicio, que coincide con un gran momento del teatro en Cataluña, en el que la programación de Focus ha tenido vital importancia”. Ha recalcado: “La temporada ha sido fantástica, con una máxima optimización de recursos y talento artístico”.
Los teatros barceloneses de Focus han congregado a 517.000 espectadores y han logrado una recaudación de casi 11 millones de euros (10,97). Ofrecieron 80 espectáculos con un total de 1.488 representaciones. El presupuesto para esta temporada pasa de 14 a 15 millones de euros. Martínez, que ha destacado que los 4 teatros han consolidado su lugar en la cartelera, se ha referido también al programa sociocultural Afora, al nuevo teatro y escuela teatral de Focus que empezará a construirse en enero en Poble Nou (proyecto Génesis), y a la buena marcha de otras divisiones del grupo, que ha alcanzado la cifra total de 392 empleados. Para todo Focus ha sido, ha dicho, “un curso de nota”. Y, se ha felicitado, todo parece hacer prever que la nueva temporada irá mejor: “Nunca ha habido tanta venta anticipada”. El presidente ha anunciado una “completa” reorganización de Focus de cara a su 40 aniversario el año que viene.
Como es habitual, Daniel Martínez ha aprovechado para hacer una serie de consideraciones sobre la situación actual, expresando la necesidad de que el teatro contribuya a una regeneración moral “en tiempos de inmoralidad política”. Ha defendido que la cultura no puede quedarse pasiva ante los acontecimientos y que el teatro tiene la autoridad moral que le otorgan sus cientos de miles de espectadores “en circunstancias en que podemos ser modelo y guía ante situaciones insoportables como la de Gaza”.
EL PAÍS