La película ‘Cónclave’ aumenta en un 283% sus visualizaciones tras la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril provocó un aumento del 283% en las visualizaciones de Cónclave, la película de Edward Berger protagonizada por Ralph Fiennes, en plataformas digitales en el mundo, según informó este martes el medio especializado Variety. Luminate, una plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de streaming, indicó que el filme acumulaba cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y que para el final del día siguiente, cuando falleció el pontífice, esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones. El drama, que fiel a su nombre gira en torno a la elección de un nuevo pontífice, puede verse en España en formato de alquiler en distintas plataformas de pago como Prime Video, Movistar Plus+, Rakuten TV, Filmin y Apple TV+.

Seguir leyendo

 ‘Los dos papas’, que cuenta la transición de poder entre Ratzinger y Bergoglio, también se dispara en un 417%  

Cine

‘Los dos papas’, que cuenta la transición de poder entre Ratzinger y Bergoglio, también se dispara en un 417%

Tráiler de ‘Cónclave’

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Cónclave'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHKMPVSP2VAE3I5HX33FNT4AYY.jpeg?auth=81d57d85052e823517ae5f6514590f56629991b5617ad177f534fc555f963dd2&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Cónclave'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Ralph Fiennes en una imagen de la película ‘Cónclave’, de Edward Berger.
El País

La muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril provocó un aumento del 283% en las visualizaciones de Cónclave, la película de Edward Berger protagonizada por Ralph Fiennes, en plataformas digitales en el mundo, según informó este martes el medio especializado Variety. Luminate, una plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de streaming, indicó que el filme acumulaba cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y que para el final del día siguiente, cuando falleció el pontífice, esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones. El drama, que fiel a su nombre gira en torno a la elección de un nuevo pontífice, puede verse en España en distintas plataformas de pago como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV.

La película fue una de las favoritas la pasada temporada de premios. Gano el Bafta a mejor película y recibió ocho nominaciones a los Oscar. Se trata de un filme que retrata de manera más o menos fiel lo que sucede en el opaco encierro de los cardenales para elegir al nuevo sumo pontífice. “El protocolo de la muerte del Papa, los ambientes y todos los rituales y mecanismos en general de cómo se organiza el cónclave son muy correctos, porque la verdad es que está todo muy reglamentado”, contó Íñigo Domínguez, corresponsal en Roma de EL PAÍS en un análisis en febrero de este año. Y aunque la acción es atemporal y todos los personajes son ficticios, hay referencias claras al momento actual de la Iglesia y al Papa Francisco. El Pontífice muerto en Cónclave, como Francisco, emprendió muchas reformas, intentó limpiar la Curia y tenía la oposición furibunda del sector conservador. Además de un detalle muy preciso: el Papa de la película muere en una habitación de una especie de hotel dentro del Vaticano y no en el palacio apostólico. Así es como vivía Francisco, y solo él, es el primer papa que lo hace, en una suite de la residencia de Santa Marta.

Por todo ello, lo que sucede en la ficción, puede parecerse bastante a lo que sucederá a principios de mayo en la realidad, cuando se celebre el cónclave: dos grandes bandos, progresista y conservador, chocan sin llegar a tener ninguno los dos tercios necesarios de los votos. Entonces deben buscar un nombre de consenso, que puede ser inesperado.

Otra película con temática vaticana, el drama de Netflix de 2019 Los dos papas, también ha aumentado considerablemente sus reproducciones. Un filme, este sí basado en los personajes reales, que relata una de las transiciones de poder más insólitas de los últimos años: la retirada de Benedicto XVI y la elección de Francisco. Según el mismo medio estadounidense, la audiencia de la película de Fernando Meirelles, con Jonathan Pryce como Bergoglio y Anthony Hopkins como Ratzinger, se disparó un 417% desde el domingo, cuando registró 290.000 minutos de visualización, hasta el lunes, cuando alcanzó los 1,5 millones de minutos de visualización.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años por un ictus cerebral a las 7.35 de la mañana. Este miércoles ha sido trasladado a la basílica de San Pedro donde permanecerá expuesto hasta el viernes, antes de su funeral el sábado. El cónclave empezará entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo, dependiendo del tiempo que tarden los cardenales del Colegio Cardenalicio en llegar a Roma desde diferentes partes del mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

MADRID, 22/04/2025.- Tras el pontificado rompedor de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los 'papables', los posibles sucesores del pontífice argentino. En la imagen, de izda a dcha y de arriba a abajo: combo de los posibles sucesores del Papa Francisco: el actual secretario de Estado, Pietro Parolin; el italiano Matteo Maria Zuppi, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana; el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la congregación para la Evangelización de los Pueblos; el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline; el italiano, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; el arzobispo de Budapest, Péter Erdö; el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius; el obispo maltés Mario Grech, secreario general del Sínodo de los Obispos; el arzobispo metropolitano de Colombo, Malcom Ranjith; el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu; el actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost, y el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan. EFE/
Los cardenales entran en la Capilla Sixtina en el último cónclave, celebrado en 2013.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante