Después de un Cabildo Extraordinario multitudinario y de máxima tensión, que se prolongó durante más de siete horas, la Hermandad de la Macarena de Sevilla decidió esta madrugada del miércoles abordar la restauración definitiva de la Virgen de la Macarena, esta vez bajo la dirección del restaurador sevillano Pedro Manzano y la supervisión del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), institución dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Los trabajos tendrán una duración mínima de tres meses para revertir la intervención en la que, según el informe técnico que se conoció esta madrugada, el anterior restaurador se extralimitó
Después de un Cabildo Extraordinario multitudinario y de máxima tensión, que se prolongó durante más de siete horas, la Hermandad de la Macarena de Sevilla decidió esta madrugada del miércoles abordar una nueva restauración de la Virgen de la Macarena, esta vez bajo la dirección del restaurador sevillano Pedro Manzano y la supervisión de un equipo de más de 14 profesionales del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), institución dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Con un total de 998 votos a favor de los 1.400 que han ejercido su derecho, se ha cerrado así un Cabildo que quedará para siempre en la memoria de la Hermandad, con el que se ha pretendido zanjar ―y revertir― la polémica intervención llevada a cabo en el mes de junio por el restaurador Francisco Arquillo y su equipo, que modificó visiblemente ―para indignación de los hermanos y de una amplia comunidad de fieles sevillanos― el rostro de una de las vírgenes dolorosas más veneradas de Sevilla, icono indiscutible de su Semana Santa.
El Cabildo estaba convocado para dar a conocer el informe técnico y científico elaborado por el IAPH sobre el estado actual de esta excepcional imagen barroca del siglo XVII, así como para aprobar la intervención propuesta como resultado de estos estudios previos, que fue ampliamente respaldada por los asistentes.
Ante una congregación de hermanos indignados, que cargaron una y otra vez contra la actual Junta de Gobierno de la Hermandad ―su hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, no se había dirigido públicamente a los fieles hasta esta noche desde que sucedieron los hechos―, el informe del IAPH ha sido leído por el conservador José Luis Gómez Villa y ha determinado que la Virgen presenta un problema de humedad en la parte trasera de la imagen, así como unas oquedades que podrían deberse a la presencia de xilófagos ―insectos que se alimentan de la madera― en el interior de la talla. De igual modo, se han detectado grietas en la cara (en la mejilla izquierda) y en la frente. Otra de las patologías advertidas es el ennegrecimiento de los párpados.
Pero quizás lo más sobresaliente es que este informe revela que el anterior conservador, Francisco Arquillo, se extralimitó en su intervención a la Virgen Macarena, al tocar las cejas y recrecer los párpados superiores e inferiores con el fin de colocar unas pestañas a la imagen que alteraron de manera muy patente tanto la expresión de la mirada como el rostro de la Macarena. “Los procesos de limpieza exceden a un simple proceso de mantenimiento”, concluye el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en el informe dado a conocer en el Cabildo. El estudio ha determinado también las medidas de la talla, que son de 176,5 centímetros de altura por 48,5 de anchura, y que está compuesta por once piezas.
Los hermanos han aprobado la realización de una nueva intervención, cuya propuesta leyó en el Cabildo el conservador designado para llevarla a cabo bajo la tutela del IAPH, el profesor Pedro Manzano. Estos trabajos tendrán una duración mínima de tres meses, un plazo de ejecución condicionado a “los objetivos propuestos”. De no conseguirlos en una primera fase, la restauración se podría prolongar hasta la Cuaresma de 2026. Tanto la intervención del conservador como del técnico del IAPH fueron ampliamente aplaudidas por los presentes.
Manzano propone, entre otras cuestiones, la aplicación de la prueba del carbono 14 para saber “la edad exacta de la madera de la imagen”, así como un proceso de desinfección de los xilófagos para evitar el deterioro de la madera y un tratamiento especial de 20 días para que se mueran los insectos. Otras propuestas del restaurador son la retirada de las lágrimas y sus adhesivos para su limpieza, la eliminación de las pestañas actuales, así como la fijación de la policromía y reintegrados realizados por Francisco Arquillo y la recuperación de las manchas en las mejillas, tan características de esta talla de incalculable valor patrimonial, al que se suma el respeto devocional de la ciudad.
El Cabildo, que tuvo comienzo a las 7.30 horas de la tarde, fue un acontecimiento ayer en la ciudad, para el que se registraron larguísimas colas desde las cuatro de la tarde a pesar de las altas temperaturas en la calle y que convocó a más de 1.800 hermanos. La tensión era máxima, un mes después de aquel fatídico día en que la ciudad se encendió en polémica, cuando la Virgen fue repuesta al culto tras una pequeña intervención de limpieza de apenas cinco días que llevó a cabo el que hasta ese momento era el restaurador de cabecera de la hermandad, Francisco Arquillo.
Fue el pasado 21 de junio: muchos sevillanos ―hermanos y simples devotos― se acercaron al templo a contemplar a la Virgen tras estos días de ausencia en los que había estado siendo intervenida. El aspecto que presentaba imagen que es uno de los grandes iconos de la ciudad en el mundo distaba mucho de su aspecto habitual. Según los testigos, la mirada de la Virgen era irreconocible después de haberle colocado nuevas pestañas, que fueron suprimidas horas después. Su rostro tuvo que ser intervenido hasta tres veces en menos de 24 horas para atajar las protestas, pero las críticas fueron a más y la conmoción popular dio lugar a quejas, abucheos y condenas multitudinarias en la puerta de la iglesia. La Junta de Gobierno pidió perdón a todos los sevillanos y comenzaron un rosario de dimisiones.
Días después, la hermandad anunció el traslado de la Virgen de la Macarena al IAPH y presentó al restaurador Pedro Manzanocomo el profesional para acometer la intervención que devuelva a la Virgen de la Esperanza el aspecto que presentaba antes de la limpieza de Arquillo.
Feed MRSS-S Noticias