‘Fin de fiesta’ o una pesadilla en el patio andaluz de una señorita

Fin de fiesta (Movistar Plus +) es una pesadilla en el edén de un patio andaluz. Una fábula cómica y siniestra dentro de un precioso jardín, con una piscina regada de flores de glicinia y un omnipresente pavo real. Allí, con sus camisas de seda, sus collares, sus uñas recién pintadas y su carisma, se pavonea Carmina, nuestra Carmina, porque, como dice su directora y guionista, Elena Manrique, “todos tenemos a una Carmina en nuestra vida”.

La actriz Sonia Barba en una de las escenas de la película.

¿Y cómo es Carmina? Pues una rica canalla que vive de resaca en resaca en una preciosa casa del sur. Una mujer que está ya de vuelta, que adora su soledad y merendar con champán y sus amigas. Lupe, la mujer que limpia la casa, aguanta como puede sus caprichos y sus comentarios paternalistas y ofensivos. Ella es algo así como el reverso femenino y liberado del señorito andaluz. Carmina es una “señora de mundo” (eufemismo para referirse a una fiestera de libro) encerrada en un patio, incapaz de mirar más allá de sus privilegios y de su ombligo.

La protagonista de Fin de fiesta establece una relación de poder con un inmigrante de Senegal que ha llegado a Andalucía en patera. Es su obra de caridad con una “sombra” que después de sortear todo (una travesía inhumana, la Guardia Civil…) se da de bruces con una especie sobre la que nadie le había advertido: la Carmina española.

Con el descaro de la tonta-lista, esta presume de ideales y de un gran corazón. Ella puede con todo, también con sus barbaridades. Carmina es una golferas simpática cuya gracia se le acaba atragantando al espectador. En esa tragicómica deriva del personaje se maneja de maravilla Sonia Barba, actriz y performer que ya participó en Cinema, verité, verité (2013), película low cost de culto de Elena Manrique, veterana cortometrajista y reputada productora ejecutiva del cine español. Ganadora del premio Pilar Miró de la Seminci de Valladolid y, tras pasar por el festival de Toronto y de ser seleccionada por el American Film Institute como una de las 25 películas del año, Fin de fiesta se ha estrenado en salas españolas mientras en Instagram su equipo abría la cuenta Carminismos, destinada a “detectar y neutralizar a la Carmina que llevas dentro”.

Seguir leyendo

 Sonia Barba encarna a Carmina, una fiestera de libro incapaz de mirar más allá de su ombligo o de los límites de su jardín.  

Mujeres en películas
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Sonia Barba encarna a Carmina, una fiestera de libro incapaz de mirar más allá de su ombligo o de los límites de su jardín.

Elsa Fernández-Santos.
Elsa Fernández-Santos

Fin de fiesta (Movistar Plus +) es una pesadilla en el edén de un patio andaluz. Una fábula cómica y siniestra dentro de un precioso jardín, con una piscina regada de flores de glicinia y un omnipresente pavo real. Allí, con sus camisas de seda, sus collares, sus uñas recién pintadas y su carisma, se pavonea Carmina, nuestra Carmina, porque, como dice su directora y guionista, Elena Manrique, “todos tenemos a una Carmina en nuestra vida”.

La actriz Sonia Barba en una de las escenas de la película.

¿Y cómo es Carmina? Pues una rica canalla que vive de resaca en resaca en una preciosa casa del sur. Una mujer que está ya de vuelta, que adora su soledad y merendar con champán y sus amigas. Lupe, la mujer que limpia la casa, aguanta como puede sus caprichos y sus comentarios paternalistas y ofensivos. Ella es algo así como el reverso femenino y liberado del señorito andaluz. Carmina es una “señora de mundo” (eufemismo para referirse a una fiestera de libro) encerrada en un patio, incapaz de mirar más allá de sus privilegios y de su ombligo.

La protagonista de Fin de fiesta establece una relación de poder con un inmigrante de Senegal que ha llegado a Andalucía en patera. Es su obra de caridad con una “sombra” que después de sortear todo (una travesía inhumana, la Guardia Civil…) se da de bruces con una especie sobre la que nadie le había advertido: la Carmina española.

Con el descaro de la tonta-lista, esta presume de ideales y de un gran corazón. Ella puede con todo, también con sus barbaridades. Carmina es una golferas simpática cuya gracia se le acaba atragantando al espectador. En esa tragicómica deriva del personaje se maneja de maravilla Sonia Barba, actriz y performer que ya participó en Cinema, verité, verité (2013), película low cost de culto de Elena Manrique, veterana cortometrajista y reputada productora ejecutiva del cine español. Ganadora del premio Pilar Miró de la Seminci de Valladolid y, tras pasar por el festival de Toronto y de ser seleccionada por el American Film Institute como una de las 25 películas del año, Fin de fiesta se ha estrenado en salas españolas mientras en Instagram su equipo abría la cuenta Carminismos, destinada a “detectar y neutralizar a la Carmina que llevas dentro”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos

Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 ‘Historia de Nuestro Cine’. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Naomi Watts y Laura Harring, en su momento de rubias en 'Mulholland Drive'.
Martine Carol como Lola Montes.

Archivado En

 EL PAÍS

Interesante