Dudas sobre la presencia de Álvaro Pombo en la entrega del premio Cervantes

Álvaro Pombo no ha podido asistir este martes al tradicional almuerzo que los Reyes ofrecen cada año en el Palacio Real en la víspera de la entrega del premio Cervantes, que tendrá lugar mañana, miércoles 23 de abril, en Alcalá de Henares. Pombo, de 85 años, se encuentra delicado de salud y durante la comida se dio por hecho que tampoco podría ir mañana a esta ceremonia, pero a última hora de la tarde el autor lo ha reconsiderado y ha anunciado que hará “todo lo posible” por acudir, según informa Efe. Lo que es seguro es que será su colaborador Mario Crespo -uno de los principales especialistas en su obra, presente en el almuerzo- quien lea el discurso del escritor santanderino.

Seguir leyendo

 El escritor, de 85 años, no ha acudido por motivos de salud al tradicional almuerzo previo con los Reyes este martes en el Palacio Real  

literatura

El escritor, de 85 años, no ha acudido por motivos de salud al tradicional almuerzo previo con los Reyes este martes en el Palacio Real

Los Reyes Felipe VI y Letizia durante el almuerzo, en el Palacio Real, a 22 de abril de 2025, en Madrid (España).
Jordi Amat

Álvaro Pombo no ha podido asistir este martes al tradicional almuerzo que los Reyes ofrecen cada año en el Palacio Real en la víspera de la entrega del premio Cervantes, que tendrá lugar mañana, miércoles 23 de abril, en Alcalá de Henares. Pombo, de 85 años, tampoco podrá asistir a esta ceremonia por motivos de salud. Durante la comida en el Palacio Real se daba por hecho que será su colaborador Mario Crespo -uno de los principales especialistas en su obra, presente en el almuerzo- quien lea el discurso del escritor santanderino.

Si el año pasado, durante el mismo almuerzo, el galardonado Luis Mateo Díez escuchó el discurso que le dirigió Felipe VI sentado al lado de la Reina, en esta ocasión las palabras se escaparon del comedor real sin que pudieran atraparlas los alabarderos porque iban volando en dirección al piso del madrileño barrio de Argüelles donde vive el novelista español, el que mejor filosofa a través de la narración para explorar la ambivalente naturaleza humana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Amat

Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela ‘El hijo del chófer’ y la biografía ‘Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater’ (Tusquets). Escribe en la sección de ‘Opinión’ y coordina ‘Babelia’, el suplemento cultural de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El escritor Álvaro Pombo, en su casa de Madrid.
Álvaro Pombo, este miércoles durante la rueda de prensa en Madrid tras su galardón del Premio Cervantes 2024.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante