Desde 2021, el festival Dansa València vuelve a ser uno de esos lugares para estar al día con la creación alrededor del movimiento y del cuerpo. Las propuestas programadas orquestan su principal atractivo y el festival congrega desde entonces a más de cien invitados entre programadores, gestores y prensa. Tres grandes autocares son necesarios estos días para trasladar de un teatro a otro a los acreditados por el festival.
En esta panorámica de la actualidad de la danza del país, el 10 de abril se dieron dos estrenos absolutos: …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…, del coreógrafo Jesús Rubio Gamo (Madrid, 43 años) y Prometeo, de la coreógrafa alicantina Asun Noales (Elche, 53 años).
El título casi infinito de la pieza de Jesús Rubio Gamo funciona como un esclarecedor resumen de la idea por la que pasa este trabajo, que también podría extenderse sin un final: la de recuperar, en cierto sentido o en varios, una naturaleza primigenia de la danza. Esa que pasa por el placer de bailar y dejarse llevar cuando un cuerpo se pone en movimiento bajo la investigación y la escucha. En este sentido, …Todas esas cosas… continúa el discurso del creador madrileño en obras anteriores como Acciones sencillas (2021), en el que se pregunta por el acto de bailar, por su profesión y disciplina, como un requerimiento necesario para llegar a otros lugares. A través de cinco intérpretes, entre los que destaca de manera muy sobresaliente Luna Sánchez, Paula Santos y el propio Rubio, la pieza podría resumirse como “gente que baila cosas”. Sin ningún tono peyorativo. Solo por seguir la estela del título y de esas “cosas” inclasificables que surgen cuando uno se entrega a la búsqueda corporal. Con pantalones de chándal y ropa de trabajo (aunque muy pensada en capas y colores), es como si, de alguna manera, se nos invitara a un ensayo de la compañía, seguramente para recalcar ese tono minimalista y repetitivo del gesto, que recuerda a aquella danza norteamericana de Lucinda Childs. No es fácil, y como expectador uno entra y sale de la obra; acompaña y desconecta casi a partes iguales. Pero tal vez sea el último fin de un trabajo sin pretensiones en el que se nos invita a deslizarnos por algo que simplemente transcurre, sucede, sin clímax ni expectativas. …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… se verá también el 12 y 13 de junio en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
Prometeo, última creación de Asun Noales, explica el mito clásico del titán, Zeus y el fuego con la forma estilizada habitual de sus espectáculos y transcurre por una estructura clara que funciona mejor cuando el gesto no evidencia tanto la acción. Es decir, cuando solo se sugiere. La escenografía de Luis Crespo y el uso que se hace de ella, es acierto junto a la interpretación de bailarines como Seth Buckley.
El madrileño Jesús Rubio y la alicantina Asun Noales presentaron sus últimos trabajos en el marco del Festival Dansa València que se celebra hasta el domingo
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia
El madrileño Jesús Rubio y la alicantina Asun Noales presentaron sus últimos trabajos en el marco del Festival Dansa València que se celebra hasta el domingo


Desde 2021, el festival Dansa València vuelve a ser uno de esos lugares para estar al día con la creación alrededor del movimiento y del cuerpo. Las propuestas programadas orquestan su principal atractivo y el festival congrega desde entonces a más de cien invitados entre programadores, gestores y prensa. Tres grandes autocares son necesarios estos días para trasladar de un teatro a otro a los acreditados por el festival.
En esta panorámica de la actualidad de la danza del país, el 10 de abril se dieron dos estrenos absolutos: …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…, del coreógrafo Jesús Rubio Gamo (Madrid, 43 años) y Prometeo, de la coreógrafa alicantina Asun Noales (Elche, 53 años).
El título casi infinito de la pieza de Jesús Rubio Gamo funciona como un esclarecedor resumen de la idea por la que pasa este trabajo, que también podría extenderse sin un final: la de recuperar, en cierto sentido o en varios, una naturaleza primigenia de la danza. Esa que pasa por el placer de bailar y dejarse llevar cuando un cuerpo se pone en movimiento bajo la investigación y la escucha. En este sentido, …Todas esas cosas… continúa el discurso del creador madrileño en obras anteriores como Acciones sencillas (2021), en el que se pregunta por el acto de bailar, por su profesión y disciplina, como un requerimiento necesario para llegar a otros lugares. A través de cinco intérpretes, entre los que destaca de manera muy sobresaliente Luna Sánchez, Paula Santos y el propio Rubio, la pieza podría resumirse como “gente que baila cosas”. Sin ningún tono peyorativo. Solo por seguir la estela del título y de esas “cosas” inclasificables que surgen cuando uno se entrega a la búsqueda corporal. Con pantalones de chándal y ropa de trabajo (aunque muy pensada en capas y colores), es como si, de alguna manera, se nos invitara a un ensayo de la compañía, seguramente para recalcar ese tono minimalista y repetitivo del gesto, que recuerda a aquella danza norteamericana de Lucinda Childs. No es fácil, y como expectador uno entra y sale de la obra; acompaña y desconecta casi a partes iguales. Pero tal vez sea el último fin de un trabajo sin pretensiones en el que se nos invita a deslizarnos por algo que simplemente transcurre, sucede, sin clímax ni expectativas. …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… se verá también el 12 y 13 de junio en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
Prometeo, última creación de Asun Noales, explica el mito clásico del titán, Zeus y el fuego con la forma estilizada habitual de sus espectáculos y transcurre por una estructura clara que funciona mejor cuando el gesto no evidencia tanto la acción. Es decir, cuando solo se sugiere. La escenografía de Luis Crespo y el uso que se hace de ella, es acierto junto a la interpretación de bailarines como Seth Buckley.
Prometeo
Dirección y coreografía: Asun Noales. Dramatúrgia: Luis Crespo y Asun Noales.
Intérpretes: Rosanna Freda, Abián Hernández, Seth Buckley, Elena Nielsen, Salvador Rocher, Giulia Finardi y Joel Mesa.
Festival Dansa València. Palau de les Arts. Valencia.
…Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…
Concepción artística, dirección y coreografía: Jesús Rubio Gamo.
Bailarines: Malvin Montero, Luna Sánchez, Jesús Rubio, Paula Santos y Pedro Sohu.
Festival Dansa València. La Mutant. Valencia. 10 de abril. En el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, el 12 y 13 de junio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista especializada en información y crítica de danza desde principios de los años 2000 a través de diversos medios de comunicación de radio y prensa escrita. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS