Blanca Li se debate entre la gestión y lo artístico, con una intensa agenda y algunas controversias

La coreógrafa Blanca Li (Granada, 61 años) ha dimitido como presidenta de La Villette, un complejo artístico de 55 hectáreas situado en el noreste de París, que alberga varios espacios escénicos y musicales y acumula una intensa actividad cultural y social, como informó el Ministerio de Cultura francés. El anuncio se produjo solo un año después de que Li se pusiera al frente. Los motivos de la dimisión, según la nota de prensa oficial del 11 de julio, pasan por la incompatibilidad. “Blanca Li desea dedicarse plenamente a sus actividades artísticas y a la proyección nacional e internacional de su compañía”, reza en el escueto comunicado, en el que la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, también agradecía su labor.

Seguir leyendo

 La coreógrafa granadina dimite como presidenta de La Villette, el complejo de espacios escénicos de París y sobre su continuidad como directora del Festival Internacional Madrid en Danza declara: “El consejero de Cultura está estudiando un posible cambio”  

La coreógrafa Blanca Li (Granada, 61 años) ha dimitido como presidenta de La Villette, un complejo artístico de 55 hectáreas situado en el noreste de París, que alberga varios espacios escénicos y musicales y acumula una intensa actividad cultural y social, como informó el Ministerio de Cultura francés. El anuncio se produjo solo un año después de que Li se pusiera al frente. Los motivos de la dimisión, según la nota de prensa oficial del 11 de julio, pasan por la incompatibilidad. “Blanca Li desea dedicarse plenamente a sus actividades artísticas y a la proyección nacional e internacional de su compañía”, reza en el escueto comunicado, en el que la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, también agradecía su labor.

“Mi carrera artística atraviesa en este momento una etapa muy interesante y, tras un año en La Villette, he tenido que tomar una decisión. Mi primer mandato finalizaba el 7 de julio y he decidido no renovarlo para un segundo. De momento, sigo en la presidencia en calidad de interina hasta que se nombre un nuevo presidente”, explica Li desde el Festival de Spoleto (Italia), en el que su compañía ha participado con la obra Dido y Eneas (2024). Preguntada por las posibles desavenencias con parte de su equipo, “al parecer cansado de sus repetidas ausencias”, tal y como apuntaba el diario Le Monde, la coreógrafa responde sin rodeos. “No he tenido ningún problema con los equipos. Pero esto me recuerda a cuando se dijo que yo nunca estaba en los Teatros del Canal. Me hace gracia, porque con los artistas pasa mucho, como nos ven en redes o en nuestra faceta creativa, se interpreta que nunca estamos. Es un clásico”.

Se refiere Li a cuando dirigió los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, entre 2019 y 2023. Un periodo marcado por algunas de esas voces que reclamaban su presencia, pero también por otras que alabaron una de las programaciones más completas y, sobre todo, diversas, de las artes escénicas. Aunque no exenta de polémica. La Comunidad de Madrid retiró de la programación la obra del dramaturgo Paco Bezerra Muero porque no muero, con la posterior denuncia de su autor en este periódico.

Una bailarina de la compañía de Blanca Li, durante la representación del espectáculo 'Dido y Eneas', en Granada, en junio de 2024.

Lo cierto es que durante su mandato, Li acogió a compañías españolas que jamás habían tenido la oportunidad de pisar los escenarios de Canal y perfiló reputadas carteleras internacionales con espectáculos y agrupaciones punteros. Una programación de primer orden internacional que se echa en falta en la próxima temporada escénica de Canal, presentada hace unas semanas. Como ejemplo más reciente de esas producciones que le interesan a la coreógrafa-gestora queda la actividad en danza que ha dejado armada en La Villette, antes de su renuncia, con nombres como los de la compañía Peeping Tom, o los de la bailarina Sharon Eyal, la coreógrafa Marlene Monteiro y la artista Miet Warlop. “El trabajo de un presidente o un director no se mide en horas de oficina. Hay muchísimo trabajo que no se ve ni se puede cuantificar. Lo verdaderamente importante es el proyecto y los resultados que se logran. Puedes pasarte todo el día sentado en un despacho y no conseguir absolutamente nada”.

Li acapara una trayectoria poliédrica alrededor de la danza. Como un sistema de propulsión escénica y vital, la creación dancística la ha llevado a formar parte de iniciativas que van más allá del escenario. La universalidad más dispar de la danza articula su discurso y se encuentran ejemplos en el cine, como directora y protagonista de la película Le Défi (2002), una comedia musical de danza hip hop. También alrededor de la moda, con diversas campañas para relucientes firmas. De la música, coreografiando videoclips para Daft Punk, Paul McCartney, Beyoncé o Coldplay, y del mundo celebrity, con el Baile de la Rosa de la familia Grimaldi este año.

En un contexto más específico de lo escénico, ha dirigido teatros y espacios para la danza como el Berlín Ballet de la Komische Oper (2001-2002), el Centro Andaluz de Danza (2006-2010) y el Festival Internacional Madrid en Danza, en la actualidad y desde 2019. En la última edición de este festival, celebrada en mayo y junio de este año, también se comentó su ausencia a la salida de los estrenos. “Ay… las voces. Si escuchara todas las voces, no haría nada. Hay gente que habla y gente que hace, yo estoy en el segundo grupo”, declara al ser preguntada por ello. “La evolución del público respecto a esta edición muestra claramente el crecimiento sostenido del Madrid en Danza, que ha celebrado su 40º aniversario. Ha sido un gran éxito, con un 87% de ocupación: la mejor cifra de los últimos años. Lo que demuestra que el público se interesa cada vez más por la danza y que el festival crece. Y eso, al final, es lo verdaderamente importante, ¿no?”.

¿Seguirá al frente del Madrid en Danza en 2026? “El consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid [Mariano de Paco Serrano] está estudiando un posible cambio en la dirección. Me confirmará su decisión en breve. En cualquier caso, ha sido un gran placer y un honor dirigir este festival maravilloso”.

Li, retratada en Madrid en 2017.

De su paso como presidenta de La Villette quedan iniciativas como el Molière Fest, el Festival de Cine de Verano y la próxima apertura de la Casa de las Culturas Urbanas, un espacio dedicado a la danza, la música y el imaginario hip hop. De este fue pionera en los años noventa del siglo pasado, subiéndolo al escenario. Al frente de su compañía, Blanca Li encara una gira por plazas internacionales con obras recientes como Dido y Eneas y L´Ombre (La sombra), un espectáculo multidisciplinar que combina danza, música en vivo y electrónica, vídeo y tecnología, con inmersión lumínica y sonora.

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante