Árboles patrimoniales en Ciudad de México: el plan del Gobierno para proteger los ejemplares

La última medida que ha emprendido el Gobierno de Ciudad de México para proteger los árboles del desarrollo inmobiliario que vive la capital mexicana desde hace algunos años es una convocatoria para nominarlos, para que formen parte de Guardianes del tiempo. La iniciativa, creada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) busca identificar, registrar y proteger ejemplares arbóreos con valor ambiental, histórico, cultural o simbólico, según se lee en la página oficial. “Queremos que las y los habitantes participen activamente, nominando aquellos árboles que merecen ser reconocidos como patrimonio natural vivo de Ciudad de México”, añaden.

Cualquier persona puede entrar al portal para hacer la nominación, siempre y cuando el ejemplar se encuentre en alguna de las 16 alcaldías de Ciudad de México y cumpla con las siguientes características: tener una altura mínima de 20 metros; que se aproxime al menos a los 100 años de edad; ser una especie nativa o endémica; presentar formas inusuales; estar vinculado a hechos históricos, tradicionales o relatos comunitarios; y tener valor ecológico, paisajístico o educativo.

La estrategia del patrimonio

La amenaza que enfrentan los árboles ante los desarrollos inmobiliarios ha ido al alza en los últimos años. A finales de 2023, por ejemplo, vecinos de la colonia del Valle Norte denunciaron que una empresa inmobiliaria tenía planeado talar a Eugenio, un fresno de 150 años ubicado dentro de un predio entre las calles Eugenia y Concepción Béistegui. En junio de 2024, la alcaldía Benito Juárez respondió con un decreto para que el ejemplar fuera considerado patrimonio cultural de la ciudad y así evitar que fuera destruido.

El 13 de junio fue decretado al árbol

Al momento de publicarse esta pieza, a Eugenio se le suman 13 árboles más con esta declaratoria: 11 ahuehuetes, un fresno y un laurel de la India. El Gobierno habilitó una página con un mapa para ubicarlos. El laurel, apodado Laureano, es el último que ha entrado en la lista. Vecinos de la colonia Tlacoquemecatl del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, acudieron a la SEDEMA a principios de junio tras los trabajos de excavación sobre un predio en la calle Miguel Laurent 48. De acuerdo con el diario Excélsior, en el montaje digital de lo que sería un edificio de cinco departamentos, el laurel figuraba con una poda drástica. El 18 de junio, personal del Juzgado Sexto de Distrito en materia administrativa de la capital acudió a colocar sellos de suspensión provisional otorgados por un juez, para que el ejemplar no sufriera daños, según informó el medio Animal Político.

Además, en marzo de 2025, el alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza presentó ante la Mesa Directiva del Congreso de la capital una iniciativa que plantea sanciones como el veto de cinco años a quien tale árboles, tanto al interior como al exterior de los predios, en los que se pretenda edificar alguna obra.

Seguir leyendo

 Como medida preventiva ante el desarrollo inmobiliario de la capital, la Secretaría del Medio Ambiente declara 13 árboles patrimoniales dentro la capital mexicana  

ÁRBOL PATRIMONIAL

La Secretaría del Medio Ambiente declara 13 árboles patrimoniales dentro la capital mexicana como medida preventiva ante el desarrollo inmobiliario

El fresno Eugenio, con más de 150 años, en la Alcaldía Benito Juárez.
Joaquín Patiño

La última medida que ha emprendido el Gobierno de Ciudad de México para proteger los árboles del desarrollo inmobiliario que vive la capital mexicana desde hace algunos años es una convocatoria para nominarlos, para que formen parte de Guardianes del tiempo. La iniciativa, creada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) busca identificar, registrar y proteger ejemplares arbóreos con valor ambiental, histórico, cultural o simbólico, según se lee en la página oficial. “Queremos que las y los habitantes participen activamente, nominando aquellos árboles que merecen ser reconocidos como patrimonio natural vivo de Ciudad de México”, añaden.

Cualquier persona puede entrar al portal para hacer la nominación, siempre y cuando el ejemplar se encuentre en alguna de las 16 alcaldías de Ciudad de México y cumpla con las siguientes características: tener una altura mínima de 20 metros; que se aproxime al menos a los 100 años de edad; ser una especie nativa o endémica; presentar formas inusuales; estar vinculado a hechos históricos, tradicionales o relatos comunitarios; y tener valor ecológico, paisajístico o educativo.

La estrategia del patrimonio

La amenaza que enfrentan los árboles ante los desarrollos inmobiliarios ha ido al alza en los últimos años. A finales de 2023, por ejemplo, vecinos de la colonia del Valle Norte denunciaron que una empresa inmobiliaria tenía planeado talar a Eugenio, un fresno de 150 años ubicado dentro de un predio entre las calles Eugenia y Concepción Béistegui. En junio de 2024, la alcaldía Benito Juárez respondió con un decreto para que el ejemplar fuera considerado patrimonio cultural de la ciudad y así evitar que fuera destruido.

El 13 de junio fue decretado al árbol "Eugenio" como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México.

Al momento de publicarse esta pieza, a Eugenio se le suman 13 árboles más con esta declaratoria: 11 ahuehuetes, un fresno y un laurel de la India. El Gobierno habilitó una página con un mapa para ubicarlos. El laurel, apodado Laureano, es el último que ha entrado en la lista. Vecinos de la colonia Tlacoquemecatl del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, acudieron a la SEDEMA a principios de junio tras los trabajos de excavación sobre un predio en la calle Miguel Laurent 48. De acuerdo con el diario Excélsior, en el montaje digital de lo que sería un edificio de cinco departamentos, el laurel figuraba con una poda drástica. El 18 de junio, personal del Juzgado Sexto de Distrito en materia administrativa de la capital acudió a colocar sellos de suspensión provisional otorgados por un juez, para que el ejemplar no sufriera daños, según informó el medio Animal Político.

Además, en marzo de 2025, el alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza presentó ante la Mesa Directiva del Congreso de la capital una iniciativa que plantea sanciones como el veto de cinco años a quien tale árboles, tanto al interior como al exterior de los predios, en los que se pretenda edificar alguna obra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño

Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

palmeras de ciudad de mexico
Gaudí

Archivado En

 EL PAÍS

Interesante