Alerta roja en La Palma: ni los vientos huracanados pueden con los niños lectores

Al mediodía del miércoles 2 de abril, una decena de escritores atravesaba en autobús las montañas que dividen en dos la isla de La Palma cuando se enteraron de que la AEMET decretaba alerta roja y la primera jornada del Festival de Literatura infantil y juvenil de Los Llanos de Aridane se cancelaba. En ese mismo instante, Javier Fernández, responsable de la radio Menudo Castillo, y los autores José Carlos Andrés (Un vampiro peligrozo) y Margarita del Mazo (Camuñas) se pusieron a maquinar. A la altura del volcán de la isla, frente a la impresionante masa de lava negra que aún se resiste a las pocas máquinas que trabajan en las zonas que quedaron sepultadas entre septiembre y diciembre de 2021, los autores llegaron a la solución. El jueves 3 de abril amaneció lloviendo en ese lado de la isla, pero cuando pasó la primera parte del temporal, en la librería Estudiante, de Manuel López (uno de los organizadores del festival), Fernández ya había montado su radio; en círculo, algunos de los 25 escritores que participan en esta cuarta edición desarrollaban un taller de desbloqueo creativo; y unos pocos niños aprovechaban el día sin clases por el temporal para escuchar los cuentacuentos de Del Mazo y Gracia Iglesias (Por una mosca de nada).

Seguir leyendo

 El Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Los Llanos de Aridane reúne a 25 escritores en la isla para fomentar la lectura en 14 colegios  

Al mediodía del miércoles 2 de abril, una decena de escritores atravesaba en autobús las montañas que dividen en dos la isla de La Palma cuando se enteraron de que la AEMET decretaba alerta roja y la primera jornada del Festival de Literatura infantil y juvenil de Los Llanos de Aridane se cancelaba. En ese mismo instante, Javier Fernández, responsable de la radio Menudo Castillo, y los autores José Carlos Andrés (Un vampiro peligrozo) y Margarita del Mazo (Camuñas) se pusieron a maquinar. A la altura del volcán de la isla, frente a la impresionante masa de lava negra que aún se resiste a las pocas máquinas que trabajan en las zonas que quedaron sepultadas entre septiembre y diciembre de 2021, los autores llegaron a la solución. El jueves 3 de abril amaneció lloviendo en ese lado de la isla, pero cuando pasó la primera parte del temporal, en la librería Estudiante, de Manuel López (uno de los organizadores del festival), Fernández ya había montado su radio; en círculo, algunos de los 25 escritores que participan en esta cuarta edición desarrollaban un taller de desbloqueo creativo; y unos pocos niños aprovechaban el día sin clases por el temporal para escuchar los cuentacuentos de Del Mazo y Gracia Iglesias (Por una mosca de nada).

Seguir leyendo

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante