Radiohead se enreda con el asedio israelí a Gaza y algunos fans le dan la espalda: “No iré a su concierto”

Las entradas para los cuatro conciertos de Radiohead en Madrid se pusieron a la venta el pasado viernes. Después de siete años de ausencia, el grupo británico anunció una peculiar gira: cinco ciudades europeas, cuatro actuaciones en cada una. Empieza en Movistar Arena de Madrid los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre. En total, serán 65.000 entradas. Luego, el grupo viajará a Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín, donde finalizarán el 12 de diciembre. A pesar de que se diseñó un sistema para evitar la reventa ya existen páginas digitales que ofrecen tíckets con un incremento considerable. El precio oficial en pista en Madrid era de 97 euros.

Seguir leyendo

 El grupo divide a sus seguidores de cara a sus cuatro actuaciones en Madrid debido a la posición de los ingleses en el conflicto en Oriente Próximo  

Las entradas para los cuatro conciertos de Radiohead en Madrid se pusieron a la venta el pasado viernes. Después de siete años de ausencia, el grupo británico anunció una peculiar gira: cinco ciudades europeas, cuatro actuaciones en cada una. Empieza en Movistar Arena de Madrid los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre. En total, serán 65.000 entradas. Luego, el grupo viajará a Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín, donde finalizarán el 12 de diciembre. A pesar de que se diseñó un sistema para evitar la reventa ya existen páginas digitales que ofrecen tíckets con un incremento considerable. El precio oficial en pista en Madrid era de 97 euros.

Eva Cano Plaza, geógrafa vallisoletana de 45 años, tenía pensado comprar entradas. “Cuando salió Radiohead, en los noventa, yo estaba de Erasmus. Enseguida se convirtió en la banda sonora de aquella época, que me ha acompañado hasta hoy”. Pero decidió a última hora frenarse. La semana pasada leyó varios artículos sobre la vinculación de la banda con Israel y finalmente ella y sus tres amigas han preferido dejarlo pasar. “Estoy intentado aplicar en mi vida el no uso de consumo de algo que pueda contribuir al genocidio. Quiero elegir sobre mis gustos con otra mentalidad. Es muy difícil llevarlo a cabo al 100%, porque no puedes saber quién está detrás de todo lo que consumes, pero ya me lo he aplicado, por ejemplo, en productos de cosmética, de alimentación y ahora en este concierto”, explica. Otros seguidores, sin embargo, han decidido acudir a los recitales.

Seguidores esperan para asistir a un concierto de Radiohead en Tel Aviv el 19 de julio de 2017.

Radiohead ha actuado en Tel Aviv en varias ocasiones, una circunstancia que ha provocado un gran debate entre sus seguidores. Creep, el primer éxito de los británicos, caló más en Israel que en países europeos con una potente industria pop. Radiohead no ha sido la única estrella que ha presentado su espectáculo en Israel: Paul McCartney, Madonna, Justin Bieber o The Rolling Stones, por poner solo unos ejemplos, interpretaron su repertorio allí en recitales en los años 2000.

Uno de los más beligerantes por la presencia de Radiohead en suelo israelí ha sido Roger Waters, leyenda del rock al frente de Pink Floyd. Waters llegó a escribir “un correo” a Thom Yorke, líder de Radiohead, para intentar convencerlo de que anulase sus conciertos en Israel. Según la versión del propio Waters, Yorke no contestó. Hace unos meses, el exlíder de Pink Floyd volvió a enviar un mensaje al grupo durante una entrevista. “Thom, Jonny, ¿no os dais cuenta? No es un conflicto: es un genocidio”.

Cuando Waters apela a Jonny se refiere a Jonny Greenwood, el guitarrista de Radiohead, el que mayor vínculo de la banda tiene con Israel. Greenwood está casado con la fotógrafa y artista visual israelí Sharona Katan. Se conocieron cuando el grupo actúo en Tel Aviv en 1993. La pareja tiene tres hijos. El sobrino de Greenwood sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel y murió en la guerra de Gaza en 2024. El guitarrista y teclista de Radiohead mantiene un proyecto artístico con el músico israelí Dudu Tassa. Su último disco se llama Jarak Qaribak, que significa Tu vecino es tu amigo y ofrece canciones de amor de Medio Oriente y Norte de África.

Jonny Greenwood en un concierto de Radiohead en julio de 2018 en el Madison Square Garden de Nueva York.

En mayo de 2025 el dúo emitió un comunicado informando de que cancelaba dos actuaciones en Inglaterra: “Tanto los locales de Londres y Bristol donde íbamos a actuar como las personas que trabajan allí han recibido suficientes amenazas creíbles como para concluir que no es seguro seguir adelante con los conciertos”. Y añadieron: “Intimidar a los locales para que cancelen nuestros espectáculos no contribuirá a lograr la paz y la justicia que Oriente Medio se merece. Esta cancelación será celebrada como una victoria por quienes la respaldan, pero no vemos nada que celebrar ni que se haya logrado nada positivo”. La organización Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) calificó los recitales como “un lavado de imagen artística” y celebró su cancelación.

En junio 2024, Greenwood y Tassa actuaron en Tel Aviv. En ese momento, PACBI exigió “presión pacífica y creativa sobre Radiohead para que se distanciara claramente de esta flagrante complicidad con el crimen”. Unos días antes del concierto, varios testigos aseguraron que vieron a Greenwood en una manifestación contra Netanyahu. Los convocados pedían nuevas elecciones y el rápido regreso de los rehenes israelíes capturados por Hamás.

Thom Yorke y Jonny Greenwood actuando con The Smile, grupo paralelo a Radiohead, en diciembre de 2022 en Los Ángeles.

Greenwood justificó así en un comunicado la gira del dúo, que se producía al mismo tiempo que Israel mataba a inocentes: “He colaborado con Dudu desde 2008. Creo que vale la pena crear un proyecto artístico que combine músicos árabes y judíos. Y también es importante que uno recuerde a todos que las raíces culturales judías en países como Irak y Yemen se remontan a miles de años”. En otro momento del comunicado afirma: “De todos modos, ningún arte es tan importante como para detener toda la muerte y el sufrimiento que nos rodean. Pero no hacer nada parece la peor opción. Y silenciar a los artistas israelíes por haber nacido judíos en Israel no parece una forma de llegar a un entendimiento entre las dos partes de este conflicto”.

El israelí Dudu Tassa actuando de telonero de Radiohead en abril de 2017 en California.

En 2024, Thom Yorke abandonó el escenario en un concierto en Australia después de que un asistente le increpara: “¿Cuántos niños tienen que morir para que condenes el genocidio en Gaza?”. El pasado mayo, el cantante publicó en su Instagram un largo texto refiriéndose a ese incidente, explicando su postura y confesando que este tema le había producido problemas de salud mental. “Espero que alguien que haya escuchado una nota de la música de mi banda, haya mirado los diseños o haya leído las letras, se dé cuenta de que es evidente que no podría de ninguna manera apoyar ninguna forma de extremismo o deshumanización hacia otras personas”. Y continúa: “Creo que Netanyahu y su equipo de extremistas están totalmente fuera de control y es necesario pararlos. La comunidad internacional debería poner toda la presión que pueda para que paren. Su excusa de defensa propia hace tiempo que es demasiado endeble y ha sido sustituida por un deseo transparente de tomar el control de Gaza y Cisjordania”.

Más adelante, Yorke se pregunta por qué Hamas no ha liberado a los rehenes israelíes: “¿Por qué Hamas escogió cometer esos actos horribles el 7 de octubre? La respuesta parece obvia y creo que Hamas escoge esconderse detrás de la gente, en una postura igualmente cínica para sus propios intereses”. A la fan de Radiohead Eva Cano Plaza este comunicado “le parece insuficiente”. “Creo que lo que hace Yorke es justificar su dolor. Creo que miran más por ellos mismos que por analizar la situación. Acepto sus disculpas, pero no me convencen. Elijo no ir a verle. Sus canciones me han hecho muy feliz y seguiré tarareándolas, pero creo que estamos en un momento en el que es importante elegir la política que quieres en tu vida. Se puede hacer política en el día a día y este es un caso claro”.

Parte del equipo de la película 'El hilo invisible' en la alfombra roja de los Oscar 2018. Desde la izquierda, la actriz Maya Rudolph, el director de cine Paul Thomas Anderson, el compositor de la banda sonora Jonny Greenwood y su pareja, la artista visual Sharona Katan .

Mark Borland, profesor de inglés de 36 años que lleva viviendo en Madrid una década, no es de la misma opinión: “He decidido ir al concierto porque para mí está claro que ningún miembro de Radiohead apoya a Israel. Desde mi punto de vista, dar un concierto en un país no equivale a apoyar a su gobierno o a su presidente. De hecho, Radiohead ha criticado públicamente a Netanyahu. Soy fan de la banda desde hace 25 años y los miembros han mostrado siempre su compromiso en diversas causas”.

Activistas proPalestina han pedido el boicot a la inminente gira de Radiohead. Mientras el grupo intenta parar la polémica, otros músicos ingleses se movilizan para denunciar la situación del pueblo gazatí. Este miércoles se celebra en Londres el concierto Together for Palestine, auspiciado por el veterano Brian Eno. Actuarán, entre otros, Damon Albarn, James Blake, Jamie xx o Hot Chip. Además, Massive Attack ha creado una alianza entre músicos para defender a los grupos “que se están enfrentando a intimidaciones desde dentro de la industria musical por su apoyo a Palestina y Gaza”. Parece claro que no son tiempos para optar por el silencio.

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante