La Sábana Santa, la joya que enfrenta a un pueblo de Jaén con la Iglesia

La Sábana Santa de la Catedral de Turín (Italia) no acaba de poner de acuerdo a científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Muchos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. La también conocida como Síndone cuenta con varias réplicas en el mundo, dos de ellas en el municipio de Noalejo (1.795 habitantes, Jaén), donde estos días el ambiente se ha enrarecido por el enfrentamiento, a cuenta de la titularidad de esta reliquia, entre el Ayuntamiento y la Iglesia católica.

Seguir leyendo

 Dos réplicas de la reliquia de la Catedral de Turín provocan una disputa por su titularidad entre el Ayuntamiento de Noalejo y la diócesis jiennense  

La Sábana Santa de la Catedral de Turín (Italia) no acaba de poner de acuerdo a científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Muchos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. La también conocida como Síndone cuenta con varias réplicas en el mundo, dos de ellas en el municipio de Noalejo (1.795 habitantes, Jaén), donde estos días el ambiente se ha enrarecido por el enfrentamiento, a cuenta de la titularidad de esta reliquia, entre el Ayuntamiento y la Iglesia católica.

“Se han llevado la Sábana Santa con nocturnidad y casi alevosía, lo que han hecho es una auténtica tropelía”, ha señalado el indignado alcalde socialista de Noalejo, Antonio Morales, después de que la diócesis de Jaén se haya llevado las dos copias de esta joya religiosa desde la parroquia local hasta la Catedral de Jaén, donde se han convertido en el principal atractivo de la exposición The Mystery Man.

Según el regidor, las dos réplicas de la Sábana Santa son un patrimonio que doña Mencía de Salcedo, dama de la Corte de Isabel de Portugal, entregó a la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora para su custodia, como forma de mantenimiento de la villa de Noalejo. “Es un patrimonio que pertenece a las vecinas y a los vecinos de Noalejo a partes iguales”, afirma, rotundo, Morales, molesto por que la Iglesia no le informara de la salida del pueblo de las dos copias.

No opina lo mismo el deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas: “La propiedad es de la Iglesia. Doña Mencía de Salcedo, primera señora de Noalejo, donó todas sus reliquias a la parroquia, que ella construyó a sus expensas, y siempre han sido propiedad de la parroquia. El Ayuntamiento ni existía cuando esta señora falleció el 20 de marzo de 1575”. Además, Martínez Rojas, que es doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, diplomado en Archivística y Arqueología Cristiana y delegado episcopal de Patrimonio, expone que el Código de Derecho Canónico de 1917 abolió todos los privilegios. “Nada más que por usucapión [adquisición de una propiedad por su ejercicio durante largo tiempo], ese bien ya es de la Iglesia, y puede disponer de él libremente”, subraya.

En cambio, el alcalde de Noalejo defiende que la Iglesia sólo tiene atribuida la custodia, y no la propiedad, de la Sábana Santa, y asegura que se ha incumplido el testamento de doña Mencía de Salcedo donde se prohibía que la réplica saliera del pueblo. “Y que para siempre jamás no pueda prestar ni llevar a parte alguna fuera de la dicha iglesia y de su servicio y que si algún mayordomo lo prestare sea castigado por ello como persona que usa mal de los bienes de la dicha iglesia”, se expone en el artículo 26 del testamento y codicilo [disposición de última voluntad] de doña Mencía de Salcedo, del Archivo Municipal de Noalejo, según el documento facilitado por la investigadora local Montserrat Rayo.

“Lo que sí podemos asegurar es que la señora de Noalejo fue su dueña y señora, aquella que en un momento de su intensa vida se propuso fundar y construir junto a su palacio un convento de frailes Mínimos, cuyo esplendoroso templo albergaría al citado tesoro y a sus restos mortales cuando se produjera su óbito”, expone Rayo.

Las quejas municipales se extienden también al “pésimo estado de conservación” que la Sábana Santa ha tenido, guardada en una cajonera del interior de la iglesia de Noalejo. Las dos réplicas eran expuestas todos los años en torno a la festividad de la Natividad, y solamente podrían visitarte in situ. “Si nos dicen que no se podía exponer de forma permanente en el pueblo por no darse las condiciones técnicas para ello, ¿por qué ahora sí se la han llevado a Jaén sin contar con nosotros?”, se pregunta Morales, que censura la negativa de la Iglesia a aceptar un convenio por el que se haría un digno expositor para las dos réplicas y que permitiría su adecuado mantenimiento y conservación y su exhibición pública sin necesidad de salir del templo.

Las dos réplicas de la Sábana Santa que han desatado el enfrentamiento entre el municipio y la diócesis de Jaén son, por un lado, una con una impronta del cadáver más visible, y otra, menos visible, pero ambas forman parte de una serie de copias de la Sábana Santa que Carlos V encargó y regaló a varios personajes de su corte. Entre ellas, doña Mencía de Salcedo, que era camarera de la mujer de rey español, la emperatriz Isabel. En España hay otras dos copias similares en Logroño y en Medina de Pomar (Burgos).

El deán de la catedral indica que la Sábana Santa volverá a la parroquia de Noalejo en cuanto finalice la exposición The Mystery Man (prevista hasta el 15 de julio) y anuncia que hay un proyecto de restauración de las dos copias para su exposición en Noalejo, con un mobiliario adecuado. Para ello dice estar a la espera de la convocatoria de la tercera fase de ayudas al patrimonio eclesiástico de la Junta de Andalucía.

Hasta el obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha terciado en esta polémica al referirse a estas réplicas que han sido objeto de estudio y de controversia a lo largo de la historia: “A partir de esa Sábana Santa, las nuevas tecnologías han logrado crear una imagen real del hombre que aparece reflejado en ese lienzo, una estampa que no deja indiferente a nadie, que emociona, que te acerca al misterio de la pasión y que para muchos sirve para meditar ese sufrimiento de un hombre bueno que tuvo que cargar injustamente con una cruz”. Sin embargo, el alcalde de Noalejo no oculta su indignación: “Desde la Administración local nos sentimos frustrados y afectados por esta determinación, que además supone un peligro para nuestro patrimonio cultural”.

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante