España homenajeará a Vargas Llosa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Los homenajes al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, tras su muerte en Lima, Perú, a los 89 años ya han empezado a anunciarse. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y los comisarios de la delegación española que asistirá a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) desde el 25 de abril al 11 de mayo en la capital colombiana, han anunciado este lunes que el pabellón de España acogerá un homenaje al escritor peruano, aunque sin precisar aún cómo se lo realizará. El reconocimiento revestirá una doble importancia. Por un lado, España acudirá como invitada de honor de la cita literaria con un ejército de cerca de 150 escritores, después de serlo por última vez hace 33 años (en 1992). Por otro, debido al vínculo del escritor con España y su amor por la obra de Cervantes. “El Quijote simboliza mejor que ningún otro libro, la riqueza de nuestra lengua”, escribió el peruano en una de sus últimas columnas en este diario.

Seguir leyendo

 El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, asegura que “se va a echar de menos” al Premio Nobel de Literatura fallecido a los 89 años en Lima  

Los homenajes al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, tras su muerte en Lima, Perú, a los 89 años ya han empezado a anunciarse. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y los comisarios de la delegación española que asistirá a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) desde el 25 de abril al 11 de mayo en la capital colombiana, han anunciado este lunes que el pabellón de España acogerá un homenaje al escritor peruano, aunque sin precisar aún cómo se lo realizará. El reconocimiento revestirá una doble importancia. Por un lado, España acudirá como invitada de honor de la cita literaria con un ejército de cerca de 150 escritores, después de serlo por última vez hace 33 años (en 1992). Por otro, debido al vínculo del escritor con España y su amor por la obra de Cervantes. “El Quijote simboliza mejor que ningún otro libro, la riqueza de nuestra lengua”, escribió el peruano en una de sus últimas columnas en este diario.

Las primeras palabras de Urtasun desde el Archivo de la Corona de Aragón, en Barcelona, en donde se desveló el programa del pabellón de España para la Feria del Libro, han sido dedicadas a conmemorar al escritor peruano. “Es una figura universal, uno de los grandes de la literatura en castellano, que deja una infinidad de libros y obras que todos tenemos en el corazón”, ha señalado el ministro. Urtasun ha destacado además la importancia de la ciudad de Barcelona en la obra de Vargas Llosa y en los autores del boom latinoamericano, a la vez que ha confesado su admiración por la novela La fiesta del Chivo, que cuenta la historia del asesinato del dictador dominicano Leonidas Trujillo. “Se va a echar de menos”, al escritor, ha añadido Urtasun.

“Cuando vargas Llosa recogió el premio Cervantes dijo que a través de la creación literaria los hombres podemos romper nuestra condición humana y llegar a la eternidad. Lo que queremos es rendirle homenaje porque coincidimos en que la literatura mueve el mundo”, ha manifestado la directora de Programación de Acción Cultural Española, María José Gálvez, durante la presentación del programa. Además de la conmemoración de Vargas Llosa, el pabellón España también homenajeará a Almudena Grandes, a Jorge Semprún y a Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josep Maria Llompart e Ignacio Aldecoa, de quienes en 2025 se cumple el centenario de su nacimiento.

El equipo español que acudirá a la FILBO estará encabezado por el intelectual Antonio Monegal y desplegará en Bogotá un pabellón de 3.000 metros cuadrados para “reforzar un dialogo con Colombia y con toda América Latina”, según ha explicado Gálvez. La comitiva nacional contará con una sección de gastronomía, una librería de 1.5000 libros aportados por bibliotecas rurales ambulantes de España y Colombia y varios materiales audiovisuales y exposiciones de arte y fotografía.

Desde la organización han destacado que habrá espacios dedicados exclusivamente al cómic, a la poesía y actividades especiales como el lanzamiento de un número de una revista dedicado a la migración de exiliados republicanos en Colombia. El 26 de abril se inaugurará en Bogotá la exposición fotográfica Exhumar la memoria, que documenta la excavación de una fosa común de la Guerra Civil española en Villamayor de los Montes (Burgos).

La participación de España tiene como objetivo “impulsar y acompañar al sector y editorial” y ser “una ventana privilegiada para nuestros autores”, según ha explicado Gálvez. La apuesta por la literatura como elemento de internacionalización de la cultura española se da en parte por el buen momento que vive el sector editorial y por el convencimiento “de la importancia de nuestro país en las ferias del libro”, tras los éxitos, según han señalado, de las citas de la Feria de Guadalajara en México y del Salón del cómic de Angulema, en Francia.

La delegación española en la Feria Internacional del Libro de Bogotá estará compuesta por autores como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Jordi Amat, Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch, María Velasco, Lucía Carballal, Josep María Miró, Marina Garcés, Clara Usón, Kirmen Uribe, Yolanda Castaño o Luis García Montero.

 Feed MRSS-S Noticias

Interesante