<p>Cuenta <strong>Javier G. Yagüe</strong>, director y fundador de la mítica <strong>Sala Teatro Cuarta Pared</strong>, que casi no se percataron de que cumplían los 40 años hasta que el aniversario se les echó encima. «Porque siempre trabajamos muy para el día siguiente y para adelante, a largo plazo». De hecho, el <i>Tríptico de la Vida</i>, las tres piezas únicas que andan estrenando para la ocasión, las pusieron en marcha hace dos años. Siempre a futuro. La marca de la casa desde que inauguraron, en <strong>1985</strong>, aquella especie de salón de unos 25 metros cuadrados para 20 personas, ubicado entonces en <strong>Lavapiés</strong>. Aquel rasgo tan de porvenir les distinguió ya en plena Movida madrileña como pioneros y, cuatro décadas después, es lo que continúa singularizándoles.</p>
Pionera en España, desde que renovó la escena en los 80 con sus obras sobre «los problemas de la gente» y a un metro de cercanía, provocando el ‘boom’ inédito de las alternativas
<p>Cuenta <strong>Javier G. Yagüe</strong>, director y fundador de la mítica <strong>Sala Teatro Cuarta Pared</strong>, que casi no se percataron de que cumplían los 40 años hasta que el aniversario se les echó encima. «Porque siempre trabajamos muy para el día siguiente y para adelante, a largo plazo». De hecho, el <i>Tríptico de la Vida</i>, las tres piezas únicas que andan estrenando para la ocasión, las pusieron en marcha hace dos años. Siempre a futuro. La marca de la casa desde que inauguraron, en <strong>1985</strong>, aquella especie de salón de unos 25 metros cuadrados para 20 personas, ubicado entonces en <strong>Lavapiés</strong>. Aquel rasgo tan de porvenir les distinguió ya en plena Movida madrileña como pioneros y, cuatro décadas después, es lo que continúa singularizándoles.</p>
Teatro